Palma pide protección para la Flotilla Global Sumud y "detener el genocidio" en Palestina
También han solicitado la apertura de un corredor "seguro" para que el pueblo palestino pueda recibir comida, medicamentos y "todo lo que se le niega"

PalmaCientos de personas se han concentrado este sábado en Palma para pedir protección en la Flotilla Global Sumud y en contra de los ataques de Israel a Gaza.
La concentración, convocada por las Marchas por Palestina en Mallorca y el Movimiento Global en Gaza, se ha llevado a cabo a las 19 horas ante la Delegación de gobierno en Baleares. Los manifestantes han gritado mensajes como "Menos balas, más comida", "No es una guerra, es un genocidio" y "Boicot en Israel", entre otros. Según los convocantes, la concentración viene motivada por el ataque con drones en la flotilla y la escalada de la expulsión de la población palestina de Gaza.
"La hacemos ante la Delegación del gobierno en Baleares para insistir en la urgencia en que las medidas anunciadas el pasado lunes se hagan efectivas", apuntaron, en relación al nuevo paquete de medidas del gobierno español para "detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina".
Especialmente, reclamaron el embargo de armas a Israel que, a su criterio, debe incluir todas las importaciones y exportaciones, además de la prohibición del tráfico por puertos españoles de todos los barcos que lleven combustibles destinados a las fuerzas armadas de Israel.
También han solicitado al Gobierno, entre otras medidas, que rompa el acuerdo bilateral con Estados Unidos para poder aplicar la denegación de la entrada en el espacio aéreo español de las aeronaves del Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
Igualmente, han recordado al Estado su "obligación de garantizar la seguridad de todas las personas embarcadas en la flotilla y que es su responsabilidad evitar cualquier daño a personas o bienes".
En el manifiesto, exigieron "que se pare inmediatamente el genocidio". "Ninguna excusa más ni silencios cómplices", reivindicaron, al tiempo que aseguraron que no pueden "mirar hacia otro lado mientras Israel viola todas las normas internacionales".
También han solicitado la apertura de un corredor "seguro" para que el pueblo palestino pueda recibir comida, medicamentos y "todo lo que se le niega".