El Open House Palma busca voluntarios para formar parte de la cuarta edición del festival de arquitectura
Entre el 10 y el 16 de noviembre la capital de Baleares volverá a ser escenario del festival

PalmaOpen House Palma ya ha abierto el plazo para que todas aquellas personas que estén interesadas se inscriban como voluntarias. Según detallaron, a través de una nota de prensa, para formar parte de la cuarta edición del festival de arquitectura "no son necesarios conocimientos previos en urbanismo y diseño. Justo hacen falta ganas de mostrar los valores patrimoniales, antiguos y contemporáneos de la ciudad".
La organización del festival, que será entre los días 10 y 16 de noviembre, ha hecho así un llamamiento a todo tipo de perfiles: estudiantes, profesionales, técnicos, amantes de la cultura, historiadores, gente mayor, gente joven... Además, han recordado que para formar parte de este equipo de voluntarios basta tener más de 16 años, ser "un" el siguiente formulario, o dirigirse a la organización a través de esta dirección de correo electrónico: voluntariat@openhousepalma.org.
Las funciones de las personas voluntarias serán guiar las visitas a los interiores de los edificios, organizar sus colas o proveer a los asistentes de información práctica del festival. Sus tareas se concentrarán en el fin de semana del 15 y el 16 de noviembre. Para poder destinarle tiempo, según la disponibilidad de cada voluntario, se han establecido cuatro franjas horarias: sábado de 10 a 14 h, sábado de 16 a 19 h, domingo de 10 a 14 hy domingo de 16 a 19 h.
La organización ha explicado que, como recompensa, los voluntarios tendrán acceso prioritario a todos los edificios durante los días del festival, y una vez finalizado el encuentro les invitarán a una fiesta exclusiva con muchos premios, un lote de merchandising: ¡una bolsa de ropa con el diseño exclusivo de la 5a! Además, los estudiantes de la UIB podrán obtener un crédito ECTS.
"Open House Palma es un evento plural y multidisciplinar en el que todo el mundo tiene cabida. Tiene el espíritu de abrir la ciudad, la arquitectura y el patrimonio a todos los vecinos y vecinas, agentes sociales, técnicos y profesionales. El objetivo es involucrar de manera transversal a asociaciones y colectivos locales, para fortalecer el tejido social.