25N

Mujeres de 25 a 44 años con cargas familiares y bajo nivel educativo: el perfil de la prostitución en Baleares

Médicos del Mundo ha atendido a 1.215 mujeres en 2025 en las Islas

PalmaMujeres de entre 25 y 44 años, con bajo nivel educativo y responsabilidades familiares. Éste es el perfil predominante de la prostitución en Baleares, según ha informado este lunes Médicos del Mundo en un comunicado con el que quiere visibilizar la situación de las mujeres en situación de prostitución con motivo del 25N –Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. La entidad ha atendido a 1.215 prostitutas a lo largo de 2025. "La prostitución es una de las formas más graves de violencia de género y tiene consecuencias profundas para la salud física, sexual y mental de quien la padece. Se trata de un problema de salud pública de proporciones epidémicas que exige la implicación activa de los sistemas sanitarios" comunicado.

Médicos del Mundo alerta del impacto que la prostitución tiene "en la salud mental" de las mujeres que la ejercen. "Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran la depresión, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático, los problemas de sueño y de alimentación, el consumo de alcohol y otras drogas, así como conductas autolesivas e intentos de suicidio", señala la entidad. En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, "son frecuentes los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, las complicaciones durante el embarazo, los abortos espontáneos, las hemorragias, las infecciones pélvicas crónicas y las relaciones sexuales dolorosas".

Cargando
No hay anuncios

Según los datos de la entidad en las Islas, la mayoría de estas mujeres son extranjeras, de países como Colombia, Venezuela y Paraguay. Muchas de ellas provienen de contextos de pobreza estructural o de regiones en conflicto. Además, un alto porcentaje se encuentra en situación irregular en las islas. Esta irregularidad "limita su acceso a derechos básicos y servicios públicos esenciales, incluida la atención sanitaria". De este modo, "aumenta la vulnerabilidad y la dependencia de las redes de explotación". Médicos del Mundo también alerta de que, en los últimos años, ya ha aumentado "la rotación de mujeres en los espacios de prostitución a raíz de la demanda constante de servicios sexuales". Esto impide "el enraizamiento en la sociedad y dificulta la continuidad de la atención", señala el comunicado.

Médicos del Mundo considera la prostitución como "una forma de violencia de género y una manifestación de desigualdad estructural inseparable del tráfico de personas con finalidad de explotación sexual". "Esta violencia no sería posible sin quienes la ejercen y la sostienen: los proxenetas, que se lucran explotando a las mujeres, y los puteros, cuya demanda alimenta y perpetúa el sistema de la prostitución. Ambos son agresores que contribuyen directamente a la vulneración de los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres", finaliza el comunicado.