Interior

Marlaska acuerda con Argelia un nuevo protocolo de retornos y actuar contra las lanchas que trafican con migrantes

Marlaska ha hablado de Argelia como "socio clave" para cortar el "creciente fenómeno" de las redes criminales

ARA Balears

PalmaEl ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, acordó este lunes con su homólogo argelino, Said Sayoud, reforzar la lucha contra las redes criminales de tráfico de personas mediante la "actualización" del protocolo de retornos y el impulso de nuevas medidas para "limitar" el uso de lanchas rápidas, así como contra el fraude.

En la cuarta visita de Marlaska a Argelia, el ministro del Interior ha agradecido el trabajo que desarrolla el país norteafricano, y ha destacado que en 2024 "interceptó 30.000 salidas ilegales". Según informó Interior en una nota de prensa, Marlaska y su homólogo argelino, el titular de Interior, las Colectividades Locales y de Transporte, Said Sayoud, se comprometieron a reforzar la lucha contra el tráfico de personas "para ser más eficaces en este desafío compartido". Marlaska ha hablado de Argelia como "socio clave" para cortar el "creciente fenómeno" de las redes criminales que además de traficar con personas, "arriesgando sus vidas, han incrementado la vinculación al narcotráfico".

Cargando
No hay anuncios

Las últimas estadísticas de llegadas irregulares de migrantes al Estado tanto por vía marítima como por vía terrestre suponen un descenso del 35,9% hasta el 15 de octubre. El descenso en Canarias por vía marítima es notable, dado que marca una caída del 59%, si bien las llegadas irregulares a Península y Baleares, la conocida 'ruta argelina', suponen un aumento del 22% respecto al año anterior, al registrar 12.252 llegadas.

Relanzar el acuerdo de retorno

Ambas delegaciones han analizado nuevas posibilidades de cooperación bilateral, ya avanzadas en la reciente reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio en materia de seguridad entre España y Argelia, llevada a cabo el pasado 13 de octubre en Madrid.

Cargando
No hay anuncios

De este modo, ambos ministros se han comprometido a "relanzar" el acuerdo de retorno de 2002. "Una comisión técnica mixta analizará si es necesaria su actualización para ser más efectivo", ha explicado Marlaska tras la reunión, que también ha anunciado medidas de colaboración para combatir el fraude. Durante el encuentro, los titulares de Interior coincidieron en la importancia de "intensificar" el intercambio de información entre los servicios de seguridad encargados de investigar el crimen organizado, además de compartir protocolos de trabajo e impulsar la detección de documentación falsa.