La lucha contra el alquiler turístico ilegal saca del foco la sobreocupación hotelera

Denuncian que el Consell de Mallorca ha dejado de hacer campañas para inspeccionar si hay 'overbooking' en los hoteles

PalmaLos hoteleros apuntan a que uno de los principales culpables de la masificación en Baleares es el alquiler turístico ilegal. De hecho, el Consell de Mallorca –tiene las competencias de ordenación turística– ha centrado sus esfuerzos en la lucha contra esta actividad. El plan de inspecciones que ha preparado la institución insular para 2025 dirige el 75% de actuaciones a la oferta turística ilegal. Un 20 por ciento de las inspecciones se orienta a dar respuesta a denuncias y reclamaciones ciudadanas, mientras que sólo el 5 por ciento restante pone el foco en las posibles irregularidades de la oferta legal, como la sobreocupación hotelera, la circularidad, el turismo de excesos y la comprobación del 3 por ciento del producto local.

La persecución del alquiler ilegal, vinculada con las presiones de los hoteleros contra esta actividad, hace sombra a otros aspectos que también contribuyen a la masificación turística de Mallorca, como la sobreocupación de los establecimientos. Fuentes de la institución insular aseguran que este año no se ha realizado "ninguna campaña para controlar la sobreocupación en los hoteles de Mallorca". Además, añaden que en 2024 se preparó un plan para fiscalizar esta problemática, que contemplaba 80 inspecciones de las que "solo se hicieron 40 por presiones del sector".

Cargando
No hay anuncios

Fuentes de la oposición y del Consell explican que el consejero insular de Turismo, Marcial Rodríguez, "tiene un pacto no escrito con los hoteleros" para centrarse en la oferta de alquiler turístico ilegal y, de esta forma, no controlar eloverbooking de los hoteles. Pero el departamento de Turismo del Consell de Mallorca lo desmiente y asegura que "dentro de las actuaciones que se realizan para controlar la oferta legal se vigila la sobreocupación". Además, añaden que en 2024 se realizaron 2.122 inspecciones a la oferta legal, aunque no desglosan cuántas realizaron en hoteles por esta problemática ni tampoco ofrecen datos de cuántas se han hecho en 2025 para controlar eloverbooking. Sin embargo, insisten en que "la gran mayoría" de las visitas se llevaron a cabo en hoteles. Por su parte, fuentes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han dicho al ARA Baleares que no tienen "ni idea" de cuántas inspecciones ha hecho este año el Consell de Mallorca para controlar la sobreocupación en el sector.

Para justificar que el Consell de Mallorca no sólo persigue el alquiler turístico ilegal, fuentes del departamento de Turismo de la institución insular subrayan que Rodríguez ha desdoblado la unidad administrativa encargada de las inspecciones con un área dedicada a la oferta legal -con 10 inspectores- y otra enfocada a la 1-1. Fuentes del Consell también aseguran que las 2.122 inspecciones que se realizaron en 2024 eran para "dar de alta los hoteles y realizar cambios de categoría", entre otros, pero "no para controlar la sobreocupación". También subrayan que las visitas para abordar esta problemática "siempre se hacen con campañas" e insisten en que "si se hicieran encontrarían, al igual que lo han hecho siempre en campañas de años anteriores". Según apuntan, hasta el 2023, en lugar de realizar 80 visitas a hoteles para controlar la sobreocupación –como el año pasado–, se realizaban "más de 200 inspecciones" y "siempre" detectaban sobreocupación.

Cargando
No hay anuncios

¿Hay 'overbooking'?

El Govern asegura que "en ningún caso" tiene constancia de que en los hoteles de Baleares haya sobreocupación, según remarca el conseller de Turismo, Deportes y Cultura, Jaume Bauzá. El Ejecutivo también se centra en el alquiler turístico ilegal y saca pecho por los 20 millones del impuesto de turismo sostenible (ITS) que la Consejería de Turismo ha dado a los consejos insulares para que "puedan aumentar los trabajos de inspección y combatir esta situación".

Cargando
No hay anuncios

De estos 20 millones, el Consell de Mallorca solicitó 4,3 –el Govern les ha concedido. Con esta cantidad, la institución insular señala que ha invertido "en personal, en reforzar los equipos y mejorar la lucha contra la oferta de alquiler turístico ilegal", según detallan fuentes del Consell.