Más jueces, juzgados y acuerdos de conformidad para superar el “colapso” en Baleares
El presidente del TSJIB y el fiscal superior confían en la nueva Ley de eficiencia para crear más plazas de juez y constatan avances en los futuros juzgados de Palma, Eivissa, Manacor y Ciutadella

PalmaBaleares tendrá más jueces y juzgados a medio plazo para hacer frente al incremento constante del número de asuntos, que en el último año ha superado por primera vez los 200.000. De a poco ha servido la mayor capacidad resolutiva de los 143 jueces y magistrados que ahora mismo ejercen en las Islas, a un ritmo de 1.332 causas por cabeza, ya que los 190.549 casos resueltos en el 2024 están todavía por debajo de los que entran en los juzgados.
El presidente del Tribunal Superior (TSJIB), Gabriel Oliver, ha dicho esta mañana en Mahón que espera "convencer" al Ministerio para que cree más plazas en las Islas donde, según sus cálculos, hacen falta 43 jueces para poder responder de forma diligente a la demanda que se registra. El fiscal superior, Julio Cano, también reclama a más representantes del Ministerio Público, "sobre todo en Palma e Inca", pero nada tiene garantizado.
La solución, según ambos responsables, puede estar en la nueva Ley de eficiencia, que apuesta por una nueva estructura organizativa y permite que se puedan crear plazas de juez sin que tengan que ir atadas forzosamente a la creación de ningún nuevo juzgado ya los ocho funcionarios que lo sirven, como ocurre en la actualidad. "Solo habrá que pagar el salario del juez y no el de los funcionarios, lo que en estos momentos es el cuello de botella, el que seguramente dará pie a crear más plazas", auguró Gómez.
"El coste es más económico y la disponibilidad presupuestaria será así más ancha", añadió Cano, quien reivindicó que los fiscales puedan asumir la investigación de las causas, lo que supondría "una verdadera revolución" que se ajustaría más a la realidad actual, ya que "partidos judiciales pequeños como los de Ciutadella". instrucción.
"Un margen de confianza"
El fiscal jefe reivindicó los acuerdos de conformidad como una herramienta "útil y necesaria para evitar el colapso" actual y, al igual que el presidente del TSJIB, pidió que se actúe con pedagogía para superar la "visión distorsionada y sesgada" que a veces se transmite de la Justicia.
Carlos Gómez ha sido especialmente claro al solicitar a la ciudadanía "el regalo de la confianza", ya que, ha dicho, "los jueces somos personas independientes e imparciales". También ha proclamado que se respete la presunción de inocencia por no condenar públicamente a nadie al inicio del proceso penal ni crear "debates públicos y juicios paralelos" que fomenten una "espectacularización" estéril de la Justicia.
En cuanto a las infraestructuras, Gómez ha anunciado que se está a punto de avanzar en la creación de las futuras sedes judiciales de Palma, Eivissa, Ciutadella y Manacor a partir de este mismo último trimestre del año.
Según la información facilitada por el presidente del TSJIB, en los próximos tres meses se sacará a concurso el plan parcial de urbanización de los terrenos de Son Pardo comprados en la Sareb y que permitirán concentrar los órganos judiciales de Palma y poner orden a la dispersión actual.
Un propósito similar es el que se busca en Ibiza, donde antes de que acabe el año saldrá a ejecución la zona de reserva que permitirá reorganizar todos los órganos en un mismo inmueble, incluidos los que ahora se encuentran ubicados en el edificio del Cetis.
También falta poco para empezar las obras de los nuevos juzgados de Manacor. Después de que la primera convocatoria fuera declarada desierta, el aumento del presupuesto de la obra en un 30%, hasta los 20,3 millones de euros, convenció a 13 constructoras, que presentaron oferta. El Ministerio espera adjudicar sus trabajos durante el próximo mes de noviembre. El plazo de ejecución será de 18 meses.
Por último, Carlos Gómez se ha referido a la "delicada" situación del partido judicial de Ciutadella, donde la actual carencia de jueces titulares obliga a desplazarse desde Maó ya aprobar una comisión de servicios para que cualquier juez de otros territorios de España pueda dar una mano de ayuda con las sentencias que quedan.
El futuro edificio judicial de Ciutadella, que se promete desde hace dos décadas, también se hace esperar, pero siempre según la versión del presidente del TSJIB, ya se encuentra en su recta final. El proyecto ha sido aprobado y supervisado por los técnicos del Ministerio, que esperan licitar sus obras de ejecución entre finales de este año y el primer trimestre de 2026.
El fiscal pide una "acogida integral" a los migrantes
El grave fenómeno migratorio que sufren Baleares y la ruta ya "consolidada" desde Argel ha estado presente también en las intervenciones de los máximos responsables de la administración de Justicia en las Islas, en especial del fiscal superior. Julio Cano se ha mostrado partidario de dar a los migrantes un "acogimiento integral. La respuesta de España no puede ser sólo el derecho penal y meterlos en un centro, sino atender a estas personas, sobre todo a los menores, y garantizar que puedan tener la vida más normalizada posible".
En el mismo sentido, el presidente del Tribunal Superior ha pedido a título personal "una inmigración ordenada y regulada, en beneficio de todos", ya que la Ley de extranjería no deja margen a los jueces para poder ir más allá.