Jaume Carot (UIB) celebra la sentencia contra el 25% de castellano en las aulas: "Estoy muy contento"
El tribunal ha desestimado un recurso de Plis Educación sobre la modificación de los proyectos lingüísticos de los IES Mossèn Alcover, Aurora Picornell y Sant Agustí
PalmaEl rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Jaume Carot, se mostró "muy contento" con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) que desestima la demanda interpuesta por Plis Educación para que el 25 por ciento del horario lectivo de los centros educativos se imparta en castellano. Carot se ha sumado así a la Obra Cultural Balear (OCB) y al STEI, que en las últimas horas ya han mostrado satisfacción por la resolución judicial conocida este jueves. "Primero, lo que dicen los políticos: total respeto a las decisiones del poder judicial", ha dicho el rector de la UIB al ser pedido al respecto. En cualquier caso, reconoció que está "muy contento con la sentencia". "Nunca he entendido, y no lo entenderé, que se haga un problema de la lengua cuando nunca ha sido un problema en esta tierra", ha resuelto.
La sentencia hace referencia en concreto al recurso de Plis sobre la modificación de los proyectos lingüísticos de los IES Mossèn Alcover, Aurora Picornell y Sant Agustí, y rechaza completamente la pretensión de la asociación de profesores españolista de obligar a que el 25% del horario lectivo de todos los centros de las Islas Baleares. El TSJ ya se había pronunciado al respecto con motivo de un recurso que había interpuesto un particular pidiendo la aplicación del 25% de castellano en el CEIP donde estaba matriculado su hijo. En ese caso, ya fue fundamental para el Tribunal la Ley de educación de las Illes Balears de 2022, que no fija ningún porcentaje de castellano.
El Tribunal recuerda a los recurrentes que la base del sistema educativo balear está sometido a la normativa vigente, y que como recordó el conseller de Educación, Antoni Vera, en una primera respuesta a Plis, "los proyectos lingüísticos de los centros educativos se ajustan a la legalidad del modelo educativo balear, con el objetivo de asegurar la enseñanza de las dos lenguas cooficiales en el territorio, y que estos proyectos suponen un mínimo del 50% del tiempo de docencia", algo que "permite un grado de intensidad en la aplicación de las dos lenguas respetando los criterios técnicos y pedagógicos que establece cada centro".