El gobierno español recuerda que Baleares no está en situación de pedir la contingencia migratoria

El reforzamiento de verano de efectivos policiales se mantendrá hasta octubre para atender a la crisis migratoria

ARA Balears

PalmaEl delegado del gobierno español en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha señalado que las Islas no cumplen los criterios fijados por el ejecutivo de Pedro Sánchez para declarar la situación de contingencia migratoria, al no triplicar la capacidad de acogida de menores migrantes. Rodríguez ha recordado que esta declaración se puede pedir cuando se multiplica por tres la capacidad ordinaria de acogida, una situación en la que sólo están Canarias, Ceuta y Melilla. En el caso de Baleares, la capacidad es de 406 menores, las Islas acogen a 682 y debería haber 1.218 para declarar la contingencia migratoria.

"Lo que no vale es decir que se está al 1.000% de capacidad porque el Gobierno dice que sólo hay 65 plazas para acoger a menores. El gobierno de España indica a las comunidades autónomas las plazas de acogida que deben tener para dar una respuesta de país a este fenómeno", ha añadido.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a la posibilidad de acoger a menores en hoteles, Rodríguez ha dicho que, en "determinadas situaciones", cuando no se pueda ofrecer una "acogida estructural", se les puede ofrecer pasar una o dos noches de hotel para que "no queden en la calle". "Si a Prohens esto le parece mal, ¿qué prefiere? ¿Que una madre con niños pequeños quede en la calle después de una travesía como aquella o que haya una solución puntual?", ha pedido. El delegado ha remarcado que esta medida formaría parte de la dotación presupuestaria de 6,7 millones de euros que ha planteado el gobierno español para atender las necesidades humanitarias de los migrantes, con la que también se realizarán reformas en las instalaciones portuarias para la acogida temporal y se comprarán suministro para atender a estas personas.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a la seguridad, Rodríguez ha destacado que se ha adquirido una nueva embarcación para Salvamento Marítimo en Mallorca y que se construirá un puesto de vigilancia en Formentera. Y reprochó al Gobierno que no haya asistido a las reuniones del Ministerio de Infancia y Juventud sobre el reparto de los menores migrantes, además de preguntar si Prohens "busca la confrontación como respuesta a esta crisis humanitaria". "Hay mafias que se lucran con la desesperación de muchos. Ya se ha detenido a 65 patrones de pateras que llegan a Baleares", ha subrayado, además de asegurar que el gobierno español trabaja en origen para reducir el flujo migratorio como ha ocurrido en Canarias.

Cargando
No hay anuncios

El refuerzo de efectivos policiales estará hasta finales de octubre

El gobierno de España confirmó que prorrogará hasta finales de octubre el plan de refuerzo de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil destinados en Baleares durante la temporada alta. Además, activó recursos adicionales para ampliar y adaptar la capacidad de respuesta ante la emergencia migratoria, según manifestó en un comunicado, que concreta que Salvamento Marítimo incorporará una nueva embarcación y que el Ministerio de Interior licitará un punto SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) en Formentera.