La Escuela de Mallorquín de Manacor, la herramienta cultural en catalán que ya supera los 3.000 alumnos
El EMM abre un nuevo período de matrículas con la certeza de superar a los alumnos de los cursos pasados y ampliando la oferta con más grupos
ManacorPocas dudas quedan en que la Escuela de Mallorquín de Manacor (EMM) es, por méritos propios y prolongados, una maravillosa anomalía. Una institución municipal en forma de patronato que, este miércoles y por 53 año consecutivo ha presentado su oferta formativa que, además del catalán, tiene varios puntos culturales que fortalecen desde hace unos años la propuesta.
Si hablamos de cifras, todo hace prever que este año se superen el número de alumnos del año pasado, que pasaron del milenar (1.036), repartidos entre los cursos de lengua catalana (551), los de baile de bote e instrumentos tradicionales (238) y los que asistieron a los cursos de Mallorca.
Una cantidad que llega a 3.131 si contamos también los asistentes a los diferentes talleres, ciclos y actos organizados por la Escuela durante los cursos 2024-2025. Cifras que significan un aumento del considerable respecto a las registradas hace cinco años y que fueron de 632.
Proyecto Bienvenida
Pero si de algo se siente orgullosa la Escuela de Mallorquín, desde su fundación a las personas castellanohablantes, y ahora, entrado el siglo XXI a los recién llegados, es haber sido puente docente y cultural para la enseñanza de la lengua catalana oral y escrita.
Así, este año, además de ampliar su programación con clases presenciales y online para todos los niveles (A2, B1, B2, C1, C2 y lenguaje administrativo), el EMM continuará adaptándose a las necesidades detectadas: desde la preparación para certificados profesionales hasta la acogida de las personas nueve.
En este sentido, "se mantienen y se impulsan proyectos como el Proyecto Bienvenida, en colaboración con Servicios Sociales, que empezará el mes de noviembre en Manacor y Portocristo, y que facilita el primer contacto lingüístico y social de las personas recién llegadas", explica Margalida Rosselló, directora del EMM.
Esto quiere decir que, a través de los Servicios Sociales, se derivarán todas aquellas personas que hagan menos de seis meses que hayan llegado al municipio y quieran integrarse en las cosas más básicas del día a día, desde defenderse con un trámite administrativo, poder ir al médico en catalán o comprar (aprendiendo en vivo allí mismo) a la plaza de las Verduras.
También se vuelven a ofrecer talleres de conversación en colaboración con el Centro de Catalán del Instituto de Estudios Baleáricos en Manacor, muy orientados a la parte oral y de fluidez, y cursos de catalán para padres y madres en los centros educativos de Portocristo (CEIP Ses Comes, Mitjà de Mar). Rosselló recuerda que "los cursos de catalán siempre los orientamos en función de las necesidades que detectamos. Es una tarea maravillosa que revierte después en el sistema educativo y en la convivencia".
Baile de bot
Los cursos de baile popular incluyen grupos de iniciación, intermedio y perfeccionamiento, con horarios diversos para facilitar su participación. También se mantienen los cursos específicos. Según la dirección de la Escuela, el baile de bote vive actualmente "un momento muy dulce, con una alta participación e interés", así como el aprendizaje de los instrumentos tradicionales. Por eso, la oferta de la Escuela de Mallorquín incluye talleres de xeremías, tamborino y flautín, percusión tradicional y sonidos de payés, tanto de iniciación como de nivel intermedio.
Compromiso
Con esta programación, que también incluirá cursos de historia y conferencias, la Escuela Municipal de Mallorquín "reafirma su compromiso con la promoción de la lengua, la cultura y las tradiciones de Mallorca, y se consolida como espacio de colectividad, acogida y formación continua al servicio de la ciudadanía", dice Sebastià Llodrà, delegado de Política.
“Hay una Escuela de Mallorquín con más fuerzas y más necesidades que nunca, porque las matrículas no hacen más que subir, tanto la lengua como el baile, la historia y los instrumentos. la lengua y la cultura".