'Deya', 'Estellenchs', 'Mahón'... ¿Por qué las aerolíneas no respetan la toponimia en catalán?
La OCB reclama a las aerolíneas que incorporen el catalán a sus plataformas
PalmaLa Obra Cultural Balear (OCB) ha reclamado este miércoles a varias compañías aéreas que corrijan los errores toponímicos que utilizan en sus plataformas digitales y que incorporen el catalán como lengua de uso habitual en su actividad. La entidad considera "inaceptable" que se sigan utilizando formas incorrectas o antiguas de los nombres de los municipios de las Islas Baleares y recuerda que la normativa autonómica establece cuál es la toponimia oficial.
Asimismo, también se han detectado errores en los desplegables de los puntos de origen y destino, o en los desplegables para el descuento de residente, donde aparecen formas incorrectas como Deya por Deià, Mahón por Mahón, Estellenchs por Estellencs, Santa Eulalia del Río por Santa Eulalia del Río, y Palma de Mallorca por Palma, entre otros. La OCB considera que estas formas "no sólo vulneran la normativa vigente, sino que transmiten una imagen distorsionada de la realidad lingüística del territorio".
El presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha dirigido un escrito a nueve aerolíneas –Vueling, Iberia, Iberia Express, EasyJet, Ryanair, Uepfly, Volotea, Air Nostrum y Binter– para recordarles la obligación de respetar la toponimia oficial y pedir que les pida. Llabrés ha remarcado que "una empresa de prestigio y respetuosa con la legalidad debe utilizar las denominaciones oficiales de las poblaciones y no fórmulas extrañas o incorrectas".
La OCB lamenta también la falta de versiones en catalán en las webs y aplicaciones móviles de algunas de estas aerolíneas, como Iberia Express, Volotea, Uepfly, Air Nostrum y Binter, y denuncia el uso de la denominación 'balear' para referirse a la lengua catalana, "una. Solo Vueling, EasyJet y Ryanair ofrecen actualmente una versión completa en catalán.
La entidad ha constatado, además, que sólo dos compañías –EasyJet y Binter– utilizan de forma correcta la forma 'Illes Balears' en lugar de lo inexistente Islas Baleares, que todavía aparece en algunos desplegables de descuentos para familias numerosas.
Llabrés ha anunciado que la OCB pedirá el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Govern balear para garantizar que las empresas cumplan la legalidad y que la lengua propia tenga la presencia que le corresponde. "Es una cuestión de respeto institucional, pero también de calidad del servicio y de reconocimiento a los ciudadanos de las Islas Baleares", ha concluido el presidente.