Detienen a 17 personas en una macrooperación contra el blanqueo y el tráfico de drogas en Mallorca
La organización criminal se dedicaba a introducir cocaína y hachís desde el norte de África

PalmaLa Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 17 personas supuestamente relacionadas con una trama de blanqueo de capitales y narcotráfico que operaba desde Mallorca. Se trata de la tercera fase de la operación, que comenzó el 11 de agosto y en la que ya fueron arrestados el supuesto jefe de la banda y líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el inspector de la Policía Nacional Faustino Nogales, según confirmaron fuentes cercanas a la búsqueda.
Durante este viernes, los investigadores han realizado siete registros domiciliarios, tres de ellos en la Soledad, Son Oliva y Son Banya (Palma) y otros cuatro en el Pont d'Inca, Sóller, Muro y Llucmajor. En total, se han detenido a 17 personas supuestamente relacionadas con la trama de blanqueo, 6 durante los registros de la mañana y 11 en el dispositivo desplegado durante la tarde en Son Banya.
En el poblado, los agentes han desmantelado 11 puntos de venta de droga y han intervenido diferentes cantidades de estupefacientes, dinero y herramientas utilizadas para el tráfico de drogas.
35 detenidos
La operación, bautizada como 'Enroque Bal, Manso y Primo', tuvo varias fases, y la de este viernes es la tercera en la que se produjeron detenciones en Mallorca.
En total han sido arrestadas 35 personas supuestamente relacionadas con la trama. Una quincena, entre ellas Milojevic, Nogueres y el abogado Gonzalo Márquez, fueron arrestadas durante la primera fase y buena parte entraron en prisión de manera provisional. El pasado martes cayeron otros tres sospechosos que supuestamente actuaban como testaferros, a los que hay que sumar los 17 detenidos este viernes.
Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 7 de Palma, continúan bajo secreto de sumario.
Toneladas de droga desde el norte de África
La investigación entró en fase de explotación el pasado lunes, día 11, cuando agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil efectuaron 13 registros en Palma, Marratxí, Binissalem, Inca, Pollensa, Llucmajor, Sencelles y Sóller. En estos registros se intervinieron 1,4 millones de euros, 11,3 kilos de cocaína, un centenar de plantas de marihuana, cuatro armas de fuego con numerosa munición, silenciadores, ocho coches, dos motocicletas, una moto de agua, seis relojes de lujo y cuatro obras de arte.
La banda supuestamente se dedicaba a introducir cocaína y hachís desde el norte de África a bordo de embarcaciones neumáticas de gran potencia. Primero concertaban un punto de recogida en algún lugar del Mediterráneo, donde realizaban el transbordo de los estupefacientes desde las conocidas como 'gomas' a otras embarcaciones. Desde allí llevaban la mercancía hasta Ibiza, donde la almacenaban un tiempo hasta trasladarla al resto de Baleares y Península.
El pasado 9 de julio se intervinieron en el puerto de Valencia 675 kilos de cocaína que previamente habían sido recogidos en el Mediterráneo y trasladados a la mayor de las Pitiusas, donde fue almacenada unos días antes de poner rumbo a la Península ya otros países europeos.
En septiembre del año pasado, los investigadores intervinieron un cargamento de 200 kilos de hachís procedente de Ibiza que supuestamente debía ser recibido por los miembros de la banda en Palma. Además, los sospechosos estarían relacionados con la incautación de varias toneladas de hachís.