Urbanismo

El Ayuntamiento olvida la futura plaza de Son Sardina y su solar será para hacer pisos

Los vecinos denuncian que el PP ha roto su promesa de comprar el solar de Can Pesquet. Ahora está instalada una pancarta de una entidad inmobiliaria

Valla publicitaria en el solar de Can Pesquet.
08/08/2025
3 min

PalmaEl Ayuntamiento de Palma ha olvidado su promesa de adquirir el solar de Can Pesquet, que lleva años en manos de fondo buitre, para convertirlo en una plaza y un casal, según denuncian los vecinos de Son Sardina. De hecho, en este solar ahora está instalada una pancarta de la inmobiliaria Solvia, del Banc Sabadell. Según señalan, este hecho incrementa "el descrédito hacia las políticas, por acción y por omisión, del Consistorio actual".

Los vecinos recuerdan que a principio de legislatura explicaron al alcalde, Jaime Martínez, y especialmente a Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde y vecina de Son Sardina, cuál es la reivindicación "con más apoyo y más urgente" para la vida colectiva y de las asociaciones locales: una plaza y un casal públicos y de gestión.

El solar de Can Pesquet.

En mayo de 2024, el pleno municipal, con el apoyo del PP, se comprometió públicamente a adquirir el solar para realizar una plaza. Sin embargo, lamentan que desde entonces, aunque el concejal Llorenç Bauzà les prometió una reunión antes de terminar el año pasado para informar del estado de la cuestión, no han tenido ninguna novedad. Ante este silencio, se han convocado concentraciones promovidas por la mayoría de asociaciones y entidades locales, reforzadas por una recogida de firmas que, en apenas cuatro meses, logró más de 1.000 firmas.

Aunque el Plan general destina este solar a espacios libres (una plaza) y equipamientos (un casal), la asociación vecinal alerta de que si el Ayuntamiento decide aplicar la nueva Ley del suelo aprobada hace un mes en el Parlament, esta normativa prevalecerá sobre cualquier disposición anterior y permitirá realizar promociones privadas. Según critican, la ley responde a los intereses especuladores y del negocio inmobiliario, aunque se presente como respuesta a la emergencia de vivienda en la ciudad.

Por su parte, MÁS por Palma ha denunciado la inacción y el incumplimiento del acuerdo de pleno que obligaba al gobierno municipal a comprar Can Pesquet para destinarlo a hacer una plaza y equipamientos. El concejal Miquel Àngel Contreras ha dicho que desconoce si "este hecho responde a la ineficacia habitual del PP, que lleva dos años sin hacer nada para mejorar la vida de los vecinos", o si, "vista la reciente decisión del PP y Vox de regalar terrenos a los constructores para que hagan negocio, nos encontramos ante una nueva muestra de la barra libre que el equipo de gobierno".

"Es cierto que en este caso supondría incumplir un acuerdo de pleno, pero un miembro del PP ya afirmó que para ellos no son vinculantes. Todos sabemos que actualmente en Palma las decisiones no las toman los representantes del pueblo", ha añadido.

MÁS por Palma recuerda que la ley urbanística aprobada por el PP y Vox permite construir bloques de pisos sin parkings, sin equipamientos y sin zonas verdes tanto en el suelo urbanizable como en el suelo rústico de las Áreas de Transición. La norma permite también aumentar la edificabilidad un 45% y los precios de venta un 30%. El resultado, aseguran, será destruir zonas rurales de Palma y aumentar la masificación de la ciudad, con viviendas a precios tan elevados que los palmesanos no podrán adquirirlas.

Además, critican que el PP ha empezado a ceder a los constructores solares destinados a equipamientos –como escuelas o polideportivos– para que hagan pisos de alquiler a precios igualmente inalcanzables, de unos 1.600 euros mensuales. La operación, censuran, afectará gravemente al núcleo de Son Sardina y otras áreas rurales del municipio.

stats