PTI

ARCA carga contra el PTI por la "permisividad excesiva" de placas fotovoltaicas en rústico

La entidad plantea exigir una serie de condiciones para los promotores y propietarios de instalaciones solares

ARA Balears

PalmaARCA ha criticado el Plan Territorial Insular (PTI) del Consell de Mallorca por considerar que es "excesivamente permisivo" en cuanto a la instalación de grandes infraestructuras fotovoltaicas en suelo rústico, sin establecer "criterios suficientemente serios sobre su necesidad y sus límites y condiciones".

La entidad ha advertido en un comunicado de que esta situación puede tener "graves consecuencias a escala económica, ecológica, paisajística y patrimonial", al transformar terrenos agrícolas y naturales en espacios industriales sin una planificación adecuada. "En ningún momento se habla de límites de consumo ni de generación y eso es tanto como dar vía libre a la destrucción de partes importantes de nuestro paisaje, que es un activo económico de primera magnitud", señalaron.

Cargando
No hay anuncios

Ante esto, ARCA propone que se priorice la instalación de energías renovables en polígonos industriales, aparcamientos, instalaciones comerciales y las propias infraestructuras de la Administración. Asimismo, reclamaron la exclusión expresa de zonas como las explotaciones agrarias preferentes, todas las áreas naturales y todas las de suelo rústico protegido, así como las de transición.

ARCA también pide que se protejan todas las zonas con valor arqueológico, etnológico, cultural o histórico, estén o no declaradas oficialmente. Asimismo, plantean una serie de condiciones para los promotores y propietarios de instalaciones solares, como "una fianza o aval", que cubra la retirada de elementos obsoletos, la descontaminación del suelo y posibles efectos sobre la salud y el entorno acústico.

Cargando
No hay anuncios

También exigieron un compromiso escrito para "devolver a su estado natural la finca cuando abandonen la producción de energía" y por no usar "agua potable para la limpieza de las placas solares". ARCA reclama también una regulación más estricta de los Estudios de Integración Paisajística (EIP), que deben servir para proteger no sólo los bienes ya declarados sino también "bienes y áreas que por su historia, la contemplación ciudadana, la configuración natural les hace merecedores de protección". Estos estudios, añaden, deberían someterse a información pública e informe municipal.

Finalmente, piden "suprimir la potenciación o facilitación de energía renovable eólica de grandes parques o hileras de molinos" y alertan también del impacto paisajístico de este tipo de infraestructuras. Según ARCA, la transición energética es "necesaria" y no la cuestionan, pero consideran que "se está llevando a cabo de forma desordenada y prevaleciendo las ganancias económicas de los promotores sobre los intereses generales". Por ello, concluyen que es urgente proteger "el paisaje, el suelo agrícola y los bienes culturales y patrimoniales" frente a una planificación que, a su juicio, "llega tarde, mal e insuficiente".