Vivienda

Los aparejadores de Mallorca defienden las áreas de transición como "una medida positiva, aunque no a corto plazo"

Con la modificación de la ley urbanística, los visados para construir viviendas disminuyeron

Los aparejadores de Mallorca consideran que construir en Áreas de Transición (AT), algo que prevé la nueva legislación urbanística, es una medida "positiva", aunque sus efectos "no se verán a corto plazo", según apuntó este lunes el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca (COAAT), Luis Alfonso de León.

Alfonso ha detallado que "durante los primeros cinco meses de este año, los visados para construir viviendas iban como una moto, pero cuando salió la noticia de que se volvía a cambiar la ley todo esto bajó y se frenó, porque todo el mundo estaba esperando a ver qué cambios había y cómo se podrían adaptar los proyectos". A su juicio, la activación de las áreas de transición "beneficiará", aunque matizó que "no beneficiará para mañana, ni para pasado", porque "son temas que hay que dilatarles en el tiempo. "Tiene que haber un proceso de urbanización y tardaremos un par de años en ver resultados", añadió. de las claves para facilitar la promoción de vivienda asequible pasa el acceso a suelo a precios razonables. "El dilema está en conseguir suelo a precio barato, es la única manera de poder justificar que los números te salgan", ha afirmado. "Hoy por hoy, el problema es que tú haces una vivienda de lujo y el porcentaje de beneficio puede ser el mismo que una vivienda plurifamiliar, pero por un cobras diez millones y por el otro cobras 300.000 euros", señaló. se establecen mecanismos de control. "Estamos en una economía de mercado", ha remarcado.

Durante el primer semestre de 2025, el COAAT ha visado 1.007 viviendas nuevas, un 2,13% más en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se cifraron 986. De estas viviendas, 482 fueron plurifamiliares y 525, unifamiliares. plurifamiliares y un descenso del 4,9% en las unifamiliares, frente al primer semestre del año pasado.

Cargando
No hay anuncios

Los municipios que registran un mayor número de proyectos de obra visado en viviendas plurifamiliares son Palma (266), Marratxí (93) y Capdepera (26). En cuanto a los unifamiliares, se han concentrado mayoritariamente en Palma (52), Marratxí (49) y Calvià (47).

Aumento de reformas

En el primer semestre de 2025, los visados de obras de reformas en viviendas y en otros tipos de edificaciones aumentó un 13%. Entre enero y junio de este año se han cifrado 1.513 intervenciones de reforma (que incluye ampliaciones, entre otras). El presidente del COAAT ha explicado que esta cifra es "la más alta de los últimos años", aunque ha remarcado que "hay que ver si se logra mantener esta tendencia en los próximos meses después de que el pasado 30 de junio terminaran las concesiones de ayudas europeas para la rehabilitación energética".

Cargando
No hay anuncios

La finalización del plazo para solicitar estas ayudas ha contribuido a acelerar los visados de reformas durante el primer semestre. Las oficinas de rehabilitación del COAAT en Mallorca atendieron 1.325 consultas y realizaron 324 solicitudes de la ayuda que, en total, tienen un importe subvencionable de casi 8,5 millones de euros.

Por otra parte, en el primer semestre de este año los visados de reforma de la planta hotelera se han reducido a la mitad respecto al mismo período de 2024. De enero a julio de 2025 se reformaron 20 hoteles y no se ha construido ninguno nuevo.