Energía

Los vecinos denuncian "intereses particulares" en el cambio del trazado del cable eléctrico de Alcúdia

El Gobierno descarta las insinuaciones de intereses particulares en la definición del trazado y califica las acusaciones de "categóricamente falsas"

ARA Balears

PalmaLa Asociación por un Nuevo Acuerdo para el Cable de Alcúdia (ANACA) ha puesto en duda la transparencia del proyecto PENBAL 2, impulsado por Red Eléctrica de España (REE), y alerta de las "sospechosas coincidencias" que han acompañado a los sucesivos cambios de trazado del cable de alta tensión en Alcú.

Según recuerda la entidad, en septiembre de 2025, ANACA y el Ayuntamiento de Alcúdia mantuvieron una reunión en la que el Consistorio aseguró que, en octubre de 2024, había encargado un estudio independiente para verificar el estado de la posidonia en las bahías de Alcúdia. El objetivo era contrastar el contenido del estudio de impacto ambiental elaborado por REE. Un año después, denuncian, "el documento todavía no se ha hecho público".

Cargando
No hay anuncios

Lo sorprendente, según la asociación, es que en julio del 2025 el Consistorio hiciera gala de un "acuerdo unánime" con el resto de instituciones y REE sin disponer de esa información científica, que podría haber condicionado la elección del punto de entrada del cable.

Otro elemento que genera dudas son los cambios en el trazado terrestre. Según aseguran, la documentación publicada en el BOE el 27 de septiembre de 2024 recogía un recorrido inicial que afectaba a fincas "vinculadas a familiares de miembros del Consistorio alcudiense". El acuerdo posterior del 17 de julio de 2025, explican, "modificó el trazado y estas propiedades dejaron de verse afectadas", lo que, para ANACA, incrementa las sospechas sobre la falta de objetividad del proceso.

La entidad ha solicitado formalmente toda la documentación y las actas de las reuniones de la mesa de trabajo tanto al Ayuntamiento como al Govern balear. También ha pedido un encuentro con REE. Sin embargo, lamenta el "silencio atronador" de las instituciones y la empresa ante preguntas que consideran "claras y legítimas".

Cargando
No hay anuncios

En paralelo, ANACA contextualiza este debate en un momento en el que el Estado ha anunciado inversiones por valor de 58.000 millones de euros hasta el 2030 para reforzar la red eléctrica. Según la asociación, la prisa por no perder estos fondos europeos se traduce, en el caso de Alcúdia, en "trazados improvisados, carencia de estudios rigurosos y decisiones precipitadas que ignoran alternativas más sostenibles".

La entidad exige al Ayuntamiento que presente alegaciones en el próximo trámite de información pública sobre la modificación del proyecto y que incorpore el informe independiente sobre la posidonia, si finalmente se confirma. Además, recuerda que, de acabar imponiéndose la opción de entrada por la bahía de Pollença, el Consistorio tiene la obligación de impugnar el proyecto en los tribunales, de acuerdo con sus propios acuerdos municipales y la posición defendida ante el Tribunal Superior.

Por último, ANACA reivindica que la entrada del cable por la bahía de Alcúdia es la mejor alternativa técnica y ambiental, ya que "equilibra la protección del mar, la salud de las personas y el patrimonio territorial".

Cargando
No hay anuncios

Respuesta del Gobierno

Por su parte el Govern ha explicado que el proceso mediante el cual se ha definido el trazado terrestre del segundo enlace con la Península ha sido consensuado entre todas las administraciones (Ayuntamiento de Alcúdia, Gobierno de las Islas Baleares, Ministerio para la Transición Ecológica y Consell de Mallorca), la empresa promotora y la plataforma vecinal. Ha sido un proceso absolutamente transparente y se ha guiado exclusivamente por criterios técnicos.

Según han explicado, se ha trabajado durante más de un año en una mesa de trabajo en la que se han analizado distintas opciones desde el punto de vista territorial y ambiental, normativo y también con el objetivo de definir una alternativa que se alejase más de los núcleos residenciales, como finalmente se ha conseguido.

Cargando
No hay anuncios

Criterios técnicos

Los criterios técnicos y medioambientales son los que han fundamentado también la opción de aterrizaje del enlace submarino al suelo por la zona de la Herradura, después de analizar hasta 13 opciones de aterrizaje, lo que es el mejor medioambiental y técnicamente. Y así se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental, que analiza con detalle todos los aspectos de cada opción, incluida la de entrada por la bahía de Alcúdia.

La Conselleria ha señalado que puede entender que un proyecto puede no agradar al 100% de los vecinos y todo el mundo tiene el derecho a defender sus posiciones, pero "no puede aceptar que se hagan insinuaciones de intereses particulares en la definición del trazado, algo categóricamente falso".

Cargando
No hay anuncios

Además, han recordado que con la nueva exposición pública se abrirá de nuevo la posibilidad de que se presenten alegaciones y es en este marco que deben aportarse todas las cuestiones que se consideren para fundamentar nuevos cambios en el trazado. Será la administración competente (en este caso el Ministerio) la que apruebe también con criterios estrictamente técnicos el proyecto definitivo.

Fuentes del Govern explican que con el segundo enlace se dispondrá de dos interconexiones con la Península que permitirán cubrir el 65% de la demanda y reducir la producción fósil local. Esto se traduce en evitar la emisión de 900.000 toneladas de CO₂ al año.