Obituario

Muere Octavi Alberola, icono menorquín del anarquismo

Fue uno de los cerebros del grupo clandestino que planeó matar a Franco

Octavi Alberola Suriñach en 2014.
ARA Balears
24/07/2025
3 min

PalmaEl menorquín Octavi Alberola, figura clave del anarquismo internacional, ha fallecido en Perpiñán a 96 años. Exiliado por la dictadura de Primo de Rivera, se convirtió en una figura destacada de la resistencia antifranquista, especialmente en la década de los 60, cuando desde el exilio organizó diversas acciones contra el régimen, incluida una conspiración para asesinar a Franco que finalmente no se llevó a cabo.

Comprometido con la lucha libertaria hasta el final, Alberola colaboró con la CNT y otras organizaciones revolucionarias e impulsó al grupo Defensa Interior para combatir el franquismo por la vía armada. Vivió en el exilio en Francia, desde donde siguió militando.

Alberola nació en 1928 en Alaior, donde su padre, aragonés y discípulo de Ferrer y Guardia, hacía de profesor en la Escuela Laica. Su madre era de Olot. En julio de 1936, cuando se produjo el levantamiento militar, la familia se encontraba en Fraga (Huesca), donde el padre acababa de abrir una escuela racionalista.

En 1939, la familia se exilió en México. Allí, Alberola estudió ingeniería civil y empezó a militar activamente en las Juventudes Libertarias. Fue detenido por la POICI mexicana en 1946. En esa época fundó las Juventudes Libertarias Mexicanas y su órgano de expresión Alba Roja, así como las Juventudes Españolas Antifranquistas.

Viajó a México y Europa haciendo mítines. De vuelta a México, militó activamente en el Movimiento Español 59, preparando acciones de guerrilla y relacionándose con Juan García Oliver. Participó activamente en la ayuda al Movimiento del 26 de julio de Guevara y los hermanos Castro, y contribuyó, con apoyo de una parte del exilio anarquista en México, a las operaciones guerrilleras cubanas de Sierra Maestra ya la caída de Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1959. Pero el nuevo régimen cubano península Ibérica y se alineó con Moscú.

En 1960 fue nombrado secretario de Defensa de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) para América. Al año siguiente, en 1961, representó a los cenetistas mexicanos en el Congreso de Limoges, donde se creó el clandestino órgano Defensa Interior, conocido como el submarino. Este organismo, vinculado al Movimiento Libertario (CNT-FAI-FIJL), tenía como objetivo fomentar la lucha antifranquista. Defensa Interior incluía una sección activista, conocida como la sección de demolición, especializada en acciones para intentar liquidar físicamente al general Franco, intentos que se repetían varias veces sin éxito. También se vinculaba al Consejo Ibérico de Liberación (CIL), una plataforma política que, además del Movimiento Libertario, integraba sectores portugueses antifascistas y contaba con las simpatías de otras organizaciones. Recibió ayudas económicas y soporte moral a través de figuras como García Oliver y otros compañeros, como Joaquín Delgado Martínez.

En 1962 se instaló clandestinamente en el estado francés y militó con García Oliver, Cipriano Mera y otros activistas destacados, entre 1962 y 1965. En septiembre de 1963 fue detenido en una redada de la policía francesa contra las Juventudes Libertarias (FI). A partir de 1965, su nombre quedó ligado a numerosas actividades dirigidas a golpear al régimen franquista. Era partidario de las tácticas de García Oliver y de la acción directa de propaganda sin víctimas.

Octavi Alberola ha muerto este jueves en Perpiñán, la ciudad que le acogió en el exilio, después de una vida dedicada al movimiento libertario y antifascista. Es autor de libros como Los problemas de la ciencia. Determinismo y libertad, Contestación y anarquismo, El anarquismo español y la acción revolucionaria, entre otros.

stats