Medio Ambiente

Cambio de hora de octubre: vuelve el horario de invierno, con una hora más de sueño

El cambio de hora del invierno del 2025 se realizará del 25 al 26 de octubre: los relojes se retrasarán una hora

El último domingo del mes de octubre los relojes se retrasan una hora
ARA
15/10/2025
3 min

BarcelonaCada año cambiamos el reloj dos veces: en primavera lo avanzamos y en otoño lo retrasamos. En teoría, el objetivo es hacer encajar la actividad económica con las horas de luz solar y así ahorrar energía. Sin embargo, en la práctica muchos sectores cuestionan este cambio, argumentando que el ahorro sería inexistente o ínfimo y, en cambio, modificar periódicamente nuestro reloj biológico podría comportar riesgos para la salud. En cualquier caso, este 2025, el segundo cambio de hora será la noche del sábado 25 al domingo 26 de octubre y hará que dormimos una hora más: cuando se hagan las 3 el reloj deberá retrasarse una hora (si no lo hace automáticamente) para que vuelva a marcar las 2.

Aunque la primavera empezará el 20 de marzo, el cambio de hora se realiza siempre el último fin de semana de mes, y de forma conjunta en todos los países europeos. A partir de ese momento, el sol saldrá y se pondrá más temprano. Esto implica que habrá menos horas de luz por la tarde en favor de las mañanas, que serán más largas.

Adaptarse al cambio de horario

Para adaptarse mejor al cambio de hora, los expertos recomiendan ajustar gradualmente los horarios de sueño los días previos, realizar ejercicio físico regularmente y exponerse a la luz natural durante el día. Igualmente, es aconsejable evitar el consumo de cafeína y de alcohol, y la exposición a las pantallas antes de acostarse.

El cambio de hora, ¿una norma obsoleta?

Hace años que se estudia si conviene cambiar temprano o mantener siempre la misma. El debate, de hecho, llegó hasta las instituciones europeas, que realizaron una consulta en la que el 84% de los ciudadanos votaron a favor de eliminar el cambio de hora. Pero, por discrepancias entre los Estados miembros, en 2019 el Parlamento Europeo aplazó la decisión, y en pleno 2025 todavía no está aplazada. ¿Qué está retrasando la eliminación del cambio de hora? Desde el anuncio de la modificación, la medida ha tenido grandes defensores pero también muchos detractores.

En 2019, cada uno de los países de la Unión Europea creó su comisión técnica con el objetivo de decidir el posicionamiento que debían tomar. Pero todo lo adelantado quedó en papel mojado en el 2020, coincidiendo con la pandemia. Desde entonces, el proyecto se ha mantenido guardado en un cajón.

Las propuestas de reforma horaria

En Catalunya, el proyecto de la reforma horaria, que debía permitir avanzar, compactar y regularizar los horarios para favorecer el descanso y la conciliación, quedó atascado durante la pandemia. El consejo asesor de esta iniciativa defendía mantener el horario de invierno para evitar empezar la actividad laboral a oscuras, lo que perjudica la sincronización del reloj circadiario.

En 2022, en unas jornadas celebradas en Barcelona, ​​un grupo de expertos presentó una propuesta para eliminar los cambios de hora en todo el territorio europeo. Tras la elaboración de un informe, los profesionales determinaron que la mejor solución era mantener el horario de invierno durante todo el año. Por otro lado, determinaban que los países del oeste —entre ellos España y Francia— debían retrasar permanentemente la hora y pasar a compartir huso horario con Reino Unido y Portugal.

Por otra parte, el gobierno español creó un grupo de expertos para determinar los pros y los contras de mantener o cambiar el horario. Sin embargo, las conclusiones no fueron unánimes: algunos consideraban que debían mantenerse los cambios de horario, otros apostaban por instaurar el de invierno como permanente y, finalmente, un grupito creía que debía adquirirse el horario de verano, alegando el impacto negativo que tendría el de invierno en el turismo.

stats