Los mallorquines detenidos en Israel vuelven hoy a España
Las activistas seguían encarceladas en Israel tras rechazar la deportación voluntaria
PalmaLucía Muñoz, Alejandra Martínez y Reyes Rigo, y otros tres activistas mallorquines que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla regresarán este lunes a España. El delegado del gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, lo ha confirmado, después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, haya anunciado que los 28 españoles que se encuentran en Israel volverán en las próximas horas al Estado. En este listado de personas que seguían detenidas en un centro penitenciario de Israel figuran los seis mallorquines.
Rodríguez ha detallado que el vuelo tiene previsto aterrizar en Atenas antes de continuar su trayecto hacia España. Está previsto que lleguen al aeropuerto de Barajas (Madrid) a medianoche. En el caso de los activistas mallorquines, señalaron que se desconoce si podrán viajar a Mallorca durante la madrugada o si tendrán que quedarse en Madrid y regresar este martes.
El portavoz de Podemos Baleares, Jesús Jurado, ha exigido al gobierno español que "haga todo lo posible" para que las activistas "puedan reencontrarse lo antes posible con sus familias y que se garantice su tranquilidad, seguridad y bienestar después de los días de secuestro".
Hay que recordar que Lucía Muñoz y Alejandra Martínez no volvieron en el primer vuelo de deportación, después de negarse a firmar el documento de deportación voluntaria. Las activistas se opusieron a firmar cualquier documento que implique reconocer que entraron ilegalmente en Israel, puesto que defendían que su acción "se enmarca en la defensa del pueblo palestino por la vía pacífica y humanitaria".
En ese momento, Podemos recordó que, antes de ser interceptadas, ambas ya habían manifestado que no firmarían ningún documento que les hiciera reconocer una entrada ilegal en el estado. La decisión de ambas implica que estarán más días detenidas en Israel, a la espera de comparecer ante un juez que deberá ratificar su deportación forzosa, ha explicado el partido. Además, Podemos ha confirmado que Alejandra Martínez está en huelga de hambre desde que asaltaran la embarcación, tras declarar que "no aceptaría comida de quien mata de hambre al pueblo palestino".
Por último, Podemos Baleares se ha hecho eco de que, según ha explicado el abogado Jaume Asens, representante de la flotilla, "las familias de los detenidos lamentan que la comunicación con los servicios consulares ha dejado mucho que desear y", ha añadido Asens, "sienten que reciben la información a través de la prensa".
Con todo, la huelga de hambre se ha expandido a otras celdas, donde otros miembros de la Flotilla humanitaria se han sumado, a la vez que día tras día calles de todo el mundo siguen protestando en contra del genocidio.
La eurodiputada francesa Emma Fourreau y el belga Alexis Deswaef, abogado y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y la activista Latifa Gharbaoui son algunos de los que han decidido llevar a cabo esta acción como acto de solidaridad con la población.