Casi 137.000 personas viven en casas heredadas en las Islas Baleares
La última encuesta del Ibestat establece que la mayoría de los censados en Eivissa pagan alquiler, mientras que en Mallorca y Menorca se imponen los hipotecados
PalmaCasi 137.000 personas viven en casas heredadas o dadas en las Islas, según la última encuesta del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (Ibestat), de 2021. Según este estudio, el 11,3% de los residentes censados han accedido a un hogar por esta vía. Sin embargo, la gran mayoría, 655.504 personas de los 1.211.444 censados (el 55%), viven en una vivienda comprada. De éstos, 352.427 aún tenían que pagar en el momento de publicación de la encuesta cuotas de hipotecas pendientes (el 29,09%): también son mayoría. ¿Y los que viven en régimen de alquiler? Son algo menos: 276.655 personas (un 22,84% del total), mientras que 30.330 residentes viven en una casa cedida gratis oa bajo precio (un 2,5%).
Los porcentajes son equilibrados entre las Islas, excepto en Ibiza y Formentera. En Mallorca, la mayoría (cerca del 31%) viven en régimen de hipoteca, un porcentaje similar al de Menorca (29,52%). En cambio, en las Pitiusas sólo lo hace el 19,55%, mientras que la mayoría, el 35,3% paga alquiler.
Los mileuristas, entre el alquiler y la hipoteca
El estudio también ofrece esta clasificación por rentas. Entre los que ganan menos de 500 euros al mes (30.042 personas), un 21,44% viven en un piso heredado y el 26,18%, en régimen de alquiler. El porcentaje de personas que viven en un piso de compra totalmente pagado decae hasta el 12,63%, pero quienes pagan hipoteca son el 24,48%. En el mismo sentido, el 10,71% de los encuestados cuyos ingresos entre 500 y 1000 euros mensuales habitaba un inmueble heredado; el 29,7%, comprado y pagado; el 20,71%, con pagos hipotecarios pendientes, y el 29,64%, alquilado.
Los mileuristas que alcanzan los 1.500 euros mensuales se reparten entre los inquilinos (el 32,58%), los hipotecados (20,37%) y los que habitan pisos pagados (25,86%), mientras que el 10,92% han accedido a una herencia. Quienes ingresan entre 1.500 y 2.000 euros están mayoritariamente hipotecados (30,95%), mientras que un 23,48% viven de alquiler y un 22,69%, en un piso pagado. Quienes tienen acceso a un inmueble heredado son el 8,78%.
A partir de 2.000 euros, optan por comprar
Los ciudadanos que ingresan más de 2.000 euros optan por hipotecarse. En esa franja, los que pagan un hogar a plazos son mayoría. Entre el 31 y el 35% de las personas que ganan a partir de 2.000 euros hasta los 5.000 euros mensuales. En paralelo, el número de personas que viven en alquiler decae a medida que aumentan sus ingresos: el 25,55% entre los que ganan menos de 2.500 euros al mes; el 17,11%, entre los 2.500 y 3.000 euros, y el 13,78%, entre los 3.000 y 5.000 euros mensuales. El porcentaje de propietarios sin pagos pendientes en esa franja se encuentra entre el 23% y el 30%. Por lo que se refiere a las herencias, la cifra también aumenta en paralelo a los ingresos: pasa de un 8,3% hasta un 15,46%.
Entre los ciudadanos que ganan más de 5.000 euros al mes, tan sólo el 10,76% vive de alquiler, mientras que un 12,35% lo hace en una casa heredada. El 24,62% vive en una vivienda pagada y el 24,14%, con hipoteca. Sin embargo, un porcentaje significativo, del 27,56%, alega vivir con otro régimen, que no se especifica en el estudio.