Memoria democrática

Los ataques contra el busto de Aurora Picornell, símbolo de la lucha antifranquista

Memoria de Mallorca denuncia los tres últimos en la Fiscalía de Memoria Democrática

PalmaEs, como mínimo, la quinta vez que el busto de Aurora Picornell en el paseo del Molinar (Palma) aparece vandalizado. Memoria de Mallorca, que realiza su seguimiento, ya ha llevado a la Fiscalía de Memoria Democrática y Derechos Humanos los tres últimos ataques: uno que se produjo en 2023, otro en octubre y el de este lunes, el segundo en menos de un mes. Su portavoz, Maria Antònia Oliver, señala un "resurgimiento fascista" que ha situado a la figura de la sindicalista mallorquina en el blanco. El representante de la Plataforma por la Memoria Democrática, Miquel Rosselló, responsabiliza en parte al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox), investigado por un posible delito de odio por haber desgajado su retrato durante un debate en el pleno. "Es la segunda autoridad de la Comunitat, da alas a los suyos y provoca odio", lamenta.

Los operarios de limpieza del Ayuntamiento de Palma han limpiado este martes las pintadas de esvásticas y otros símbolos nazis que aparecieron en la escultura, de la artista Margalida Fonollà. Pero el Consistorio también tendrá que rehabilitar la estatua, que fue fuertemente golpeada y posiblemente dañada con algún material corrosivo. Rosellón plantea la necesidad de proteger de algún modo la pieza, ya que augura nuevos ataques. "En los últimos años, la figura de Picornell se ha convertido en un símbolo clarísimo de la izquierda antifranquista", expone, y recuerda la "gran repercusión" que tuvo el hallazgo de sus restos mortales. "La contrapartida es que también es una persona odiada por la extrema derecha", apunta. "Esto demuestra que la extrema derecha es extrema, porque hablamos de una gente dispuesta a estrangular y pintar con cruces gammadas la estatua de una mujer que mataron cuando tenía 24 años", considera: "Quien las pinta supongo que saben qué son, y que detrás hay muchos muertos".

Cargando
No hay anuncios

Coincide Oliver, quien considera que la actuación de Le Senne en el Parlament evidencia el peso simbólico de Picornell. "No sabemos quién está detrás de estos ataques, pero sí que a instancias de Vox se derogará la Ley de memoria democrática", continúa. "Mientras tanto, el PP y Vox en el Consell de Mallorca han decidido que debían retirarse las señalizaciones de las carreteras de los presos represaliados, que cada cierto tiempo también arrancaba a alguien", dice. Aunque el grupo parlamentario de Vox no se ha pronunciado sobre estos actos vandálicos, sí lo ha hecho Vox Palma, bajo la batuta de Fulgencio Coll, quien en un comunicado ha asegurado que "las ideologías y los fanatismos no justifican ningún tipo de vandalismo".

Cargando
No hay anuncios

Para el historiador y experto en la figura de Picornell David Ginard estos ataques "reflejan un estado de crispación permanente nada saludable para la democracia y remiten a un fenómeno, que ojalá sea una moda pasajera", de auge de movimientos de extrema derecha. "Ya en vida, Picornell poseía numerosos elementos que la conformaron como símbolo, y con el tiempo esta fuerza icónica se ha ido consolidando y resignificando", explica. La líder comunista y sindical, que fue fusilada por una guerrilla falangista, junto con las Rojas del Molinar, en 1937, ya en su época "tuvo enemigos". "En plena guerra, el escritor franquista Ferrari Billloch la calificó en un informe de arpía, de mujer perversa", explica: "Este término, por cierto, es un clásico en el vocabulario de la extrema derecha contra las mujeres de izquierdas".