El presidente canario desmiente a Prohens sobre los menores migrantes: “De ninguna manera la situación de Baleares es comparable a Canarias”
Fernando Clavijo insta al gobierno español a empezar el reparto de menores por comunidades "inmediatamente"
PalmaEl presidente canario, Fernando Clavijo, ha desmentido este lunes a la presidenta Marga Prohens y ha asegurado que la situación de llegada de migrantes a las Islas "de ninguna manera es comparable a Canarias". En declaraciones a UD Radio, Clavijo se refirió a las palabras de la jefa del Ejecutivo, que la semana pasada anunció que pedirá al Tribunal Supremo que frene el reparto de menores migrantes procedentes de las Islas Canarias en Baleares alegando que los servicios en este territorio están sobresaturados.
"Han llegado 12.000 migrantes este año, el año pasado llegaron 47.000", ha apuntado Clavijo durante la entrevista: "A este ritmo, nos podremos encontrar con 24.000 migrantes antes de terminar el año". En este sentido, insistió en que, pese a que son menos que el año anterior, la capacidad de atender a los menores migrantes no acompañados "está totalmente superada y sobrepasada". "No podemos compararnos con el año pasado, los datos siguen siendo alarmantes, especialmente cuando tenemos los servicios tensados".
En este sentido, ha lamentado que las Islas Baleares se opongan a recibir a 49 menores. "Formamos parte de un estado, y la solidaridad debe distribuirse entre todas las comunidades", argumentó: "Habría que establecer un sistema de acogida estatal donde cada comunidad autónoma pudiera albergar a los menores que se pueden asimilar e integrar, y así se ha hecho su distribución". En este sentido, respondió a Prohens que "esto es 'yo puedo o no puedo'": "A nosotros nadie nos pide, el niño llega y lo dejan en la punta del muelle, y tienes que atenderle a toda costa, porque tienes una obligación derivada del derecho internacional". En este sentido, recordó que "los menores son los más vulnerables entre los vulnerables", porque "son niños y niñas que viajan solos". "Esto debe atenderse y es una obligación", sentenció.