Migraciones y personas mayores

Las plazas residenciales públicas en Mallorca caen un 15% en un año

El PSIB critica la falta de personal y las listas de espera, y acusan a Guillermo Sánchez de abandonar sus responsabilidades institucionales

PalmaEl grupo socialista del Consejo de Mallorca ha denunciado este sábado la pérdida de plazas públicas residenciales para personas mayores, que han pasado de 963 en 2023 a 818 en 2024 –una reducción del 15,06%–, así como la carencia de personal en las residencias insulares. Según la consejera socialista y secretaria de Derechos Sociales del PSIB-PSOE, Sofía Alonso, la situación ha provocado "unidades cerradas, listas de espera interminables y condiciones laborales indignas para el personal de cuidados".

También criticó la parálisis de mejoras pactadas y la situación de centros como la residencia Miquel Mir de Inca, inaugurada después de dos años de reformas, que funciona "a medio gas, con una planta cerrada y sin el centro de día por falta de personal". Igualmente, ha resaltado el deterioro del servicio en Son Caulelles -con una recogida de firmas por parte del personal- y la parálisis de las medidas previstas para mejorar las condiciones laborales de las profesionales de cuidados.

Cargando
No hay anuncios

Alonso también ha mencionado la residencia de Son Oms, en el centro de Palma, donde hay 20 plazas sin ocupar, mientras que la lista de espera no para de crecer. "Esta falta de previsión en la gestión redunda en el servicio que se presta a la ciudadanía, y los mallorquines no merecen", aseveró.

Cargando
No hay anuncios

La consejera socialista ha señalado como "principal responsable" el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez (PP), de quien ha denunciado la "falta de dirección política" y ha reclamado su dimisión.

Ausencia del presidente del IMAS en la reunión estatal sobre menores migrantes

Los socialistas también reprocharon que Sánchez ni siquiera se presentara en la última sesión de control del Consell, en la que debía rendir cuentas de su gestión, ni en la reunión estatal sobre la acogida de menores migrantes no acompañados, "otro ejemplo de renuncia a la responsabilidad institucional".

Cargando
No hay anuncios

Según Alonso, "no asistir a la reunión donde se debían pactar las condiciones para la acogida de menores migrantes en todo el Estado, una emergencia humanitaria de primer nivel, es abandonar el compromiso institucional con la infancia y con la dignidad colectiva". Denunció que esta decisión responde a las condiciones impuestas por VOX para aprobar los presupuestos de la comunidad autónoma, que incluyen el rechazo a acoger a menores migrantes no acompañados, el veto a incrementar los recursos para su atención y el recorte de las ayudas públicas a entidades que trabajan con personas migrantes.

Cargando
No hay anuncios

Para Alonso, el presidente del IMAS ha demostrado que "le importa más salvar su silla y la del señor Galmés que garantizar los derechos de la infancia". Por eso, el grupo socialista exige la dimisión inmediata de Guillermo Sánchez por considerar que "ha fallado en una obligación legal, moral y ética que no es optativa: proteger a toda la infancia, sea cual sea su origen".