PSIB

Armengol exhibe poder estatal para marcar perfil de gestión frente a Prohens

El PSIB muestra músculo con el desembarco de Óscar Puente, Salvador Illa y dirigentes del PSPV

PalmaEl PSIB hizo desfilar esta semana su poderío estatal en Palma. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, participó en varios actos, pero también desembarcaron en Palma el ministro Óscar Puente –que presentó la reforma del paseo Marítim–, el presidente catalán, Salvador Illa (PSC), y dirigentes del PSPV –la ministra Diana Morant también tenía que estar, pero finalmente se excusó. Con esta exhibición de fuerza, los socialistas baleares quieren girar folio a dos años en los que se han centrado en realizar una oposición dura al PP para marcar perfil institucional y reivindicarse como alternativa de gobierno. Todo ello, haciendo hincapié en la nueva dimensión que su líder ha adquirido en Madrid: representante de las instituciones del Estado y cercana a los demás territorios de habla catalana.

Cargando
No hay anuncios

"Nos interesa visualizar el peso del socialismo valenciano y balear en Madrid, así como el gobierno español y la presidencia de la Generalitat", apuntan fuentes de la dirección del PSIB. También el papel de Armengol, desaparecida de la actualidad balear –como el PP recuerda constantemente en los plenos–, pero que ha ganado visibilidad a nivel estatal. "La reconocen por la calle como nunca hasta ahora, en el funeral por las víctimas de la dana estaba junto al rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez, y como presidenta del Congreso mantiene un estilo propio", opina una voz del partido. La diputada socialista en el Congreso Milena Herrera insiste en el marcaje que hace al PP y Vox en los plenos. "Ha permitido que se hable en todas las lenguas oficiales", expone: "Mantiene la estabilidad de la institución en una legislatura muy compleja, con muchos partidos y de transparencia". En este sentido, la diputada destaca el impulso del Plan del Parlamento Abierto desde la Cámara.

Alianza con el PSC y el PSPV

"Cuando accedió al cargo, el nombramiento de Armengol simbolizaba los acuerdos del presidente Pedro Sánchez con la periferia del Estado", apunta una fuente de la dirección del PSIB. Justamente esta semana lideró desde Palma las jornadas entre los grupos parlamentarios del PSIB, PSV y PSC, en los que presentaron un documento de propuestas sobre cambio climático, cultura y acceso a la vivienda. En el acto, Armengol defendió los servicios públicos "ante gobiernos de derechas que estiran hacia la privatización". El cargo que desempeña requiere una neutralidad institucional que limita su capacidad de marcar perfil con declaraciones públicas. Sin embargo, el PSIB considera que el hecho de tener más visibilidad lo compensa. "Ha cogido un peso más institucional, mientras que el PP ha intentado destruir su imagen", apunta esta fuente. Se refiere a la vinculación del caso Koldo con su anterior gobierno en las Islas, que durante la pandemia compró material sanitario a implicados en la trama. "Es una crisis de imagen, porque no existe implicación penal para el Ejecutivo, y consideramos que ha sido superada", asegura.

Cargando
No hay anuncios

Entre bastidores, Armengol sigue llevando las riendas del grupo parlamentario balear. "Participa en la ejecutiva del PSIB con reuniones mensuales, y también se encuentra semanalmente con un grupo más restringido, la mayoría de veces de forma presencial, en Palma", expone una fuente de la dirección: "Es en el día a día y marca el rumbo del grupo". En este sentido, al tumbar el ecuador de la legislatura, el PSIB ha realizado un cambio de discurso en el Parlament que también va en la línea de marcar perfil institucional y presentarse al votante como alternativa de gestión. Su portavoz en el Parlament, Iago Negueruela, ha pasado del choque frontal con el Govern a alargarle la mano para negociar el techo de gasto e implementar medidas como la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y la tasa a los vehículos matriculados fuera de Palma, entre otros.

Cargando
No hay anuncios

"Queremos que la gente vea en el PSIB un partido de gobierno que se arremanga, y visualizar que estas medidas, con un Ejecutivo de otro color político, ya estarían en marcha", apuntan fuentes de la formación: "Es importante visualizar que la presidenta Marga Prohens no afronta ningún problema real de la ciudadanía, y que solo se habla de sus choques con Vox". Una voz del grupo parlamentario socialista considera que, con este giro, "se evidencia la incapacidad del PP para llegar a acuerdos con nadie". "Vamos afinando y desmontando estrategias del PP", insiste esta fuente.

Bicefalia en Palma y en el Consell de Mallorca

Justamente, el PSIB trabaja con esta bicefalia también en Palma –donde Negueruela lleva las riendas desde el Parlament– y el Consejo de Mallorca, donde se prevé que la actual diputada Amanda Fernández sustituya a Catalina Cladera como líder a partir de 2027. Según fuentes conocedoras, desde que fue nombrada, Fernández se ha centrado en darse a conocer al conjunto de los municipios. Por otra parte, Negueruela, que sólo logró el 60% de los votos de la militancia en unas primarias donde estaba el único candidato, se ha esforzado por revertir la desconfianza de los cuadros socialistas en Palma. Según fuentes de la formación, "poco a poco se va afianzando".

Cargando
No hay anuncios
Reclama elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana

La secretaria general del PSIB y presidenta del Congreso, Francina Armengol, reclamó el viernes que haya elecciones en la Comunidad Valenciana. "Hay que poner sensatez cuando la Generalitat valenciana no lo pone", dijo, en el marco de un encuentro con representantes socialistas de las Islas Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En el mismo sentido, el portavoz del PSPV, José Muñoz, acusó al PP y Vox de "tratar de impedir que los ciudadanos puedan votar" y de hacer de la crisis climática "una moneda de cambio".