Tractorada sorpresa en el Govern por protestar contra el nuevo tren de sa Pobla en Alcúdia
La concentración de los campesinos se ha organizado a raíz del encuentro en el CEIP Vailfàs con representantes del Ejecutivo y vecinos afectados por el trazado
This browser does not support the video element.
PalmaCon una tractorada sorpresa han recibido a los pobleres la comitiva del gobierno, encabezada por la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, que se han reunido este martes con los propietarios de los terrenos afectados por la futura línea de tren entre Sa Pobla y el Port d'Alcúdia.
Una quincena de tractores se concentraron ante la entrada del colegio público Vialfàs de sa Pobla y hicieron sonar los claxons para protestar contra un trazado que los campesinos y propietarios de la Marjal consideran "una aberración", como repitieron algunos de los presentes antes, durante y después del acto.
Las cerca de trescientas personas que han acudido a la cita que había hecho el Ejecutivo para explicar su proyecto han aplaudido con fuerza la presencia de los tractores, con un claro mensaje de reivindicación del "poco campesinado que queda, y ahora lo quieren trinchar", ha dicho Joan, uno de los campesinos concentrados en la puerta.
La directora general de Movilidad, Lorena del Valle, ha insistido en que el proyecto se encuentra en fase de exposición pública y que precisamente lo que deben hacer los afectados es aportar mediante las alegaciones sus opiniones e emperones. También, como ya explicó al ARA Baleares, aseguró que "se escucharán todos los argumentos". Pero la intervención de la directora general, acompañada del equipo de Serveis Ferroviaris de Mallorca con su gerente, José Ramón Orta, al frente, no ha logrado calmar los ánimos.
Las intervenciones de personas del público han provocado momentos de tensión. "No queréis darnos cuenta, y los técnicos tampoco, que hasta hace poco se quitaba barro de una torrentada. Estas estructuras que pondrán nos harán un tapón y nos negarán las tierras cuando llueva", ha dicho un asistente.
Algunas intervenciones destacaron que se trata de una zona entre torrentes. Joan Cantallops, de Can Pistola, ha leído un comunicado en nombre de los campesinos de sa Pobla: "Al campesinado en sa Pobla y en Mallorca lo que se necesita es un Gobierno que escuche, que cuide a las familias campesinas que intentamos vivir del trabajo en Marjal. Y este tren que nos queréis llevar nos empeña más en la dificultad y la miseria". "Nuestras tierras son escasas, pequeñas y frágiles", ha sentenciado.
Un proyecto rechazado desde el primer minuto
El proyecto para alargar la línea de tren de sa Pobla hasta el Port d'Alcúdia ha generado un fuerte rechazo entre los campesinos y muchos vecinos del municipio. Varias entidades, particulares y representantes políticos han alzado la voz ante lo que consideran una grave amenaza para el territorio, el campesinado y la identidad del pueblo.
El trazado proyectado atraviesa zonas de alto valor agrícola y paisajístico, como Sa Sort Llarga, Son Tut y Son Amer, que forman parte del corazón productivo y emocional de Sa Pobla. Se estima que más de 60 fincas se verían afectadas, con la destrucción de canales de regadío y la escisión de propiedades, lo que supondría un impacto irreversible en el patrimonio agrario y cultural del municipio.
Algunos de los propietarios con los que ha hablado el ARA Baleares señalan que este plan ha sido concebido desde despachos alejados del territorio, sin tener en cuenta la realidad, la historia ni la forma de vivir de los pobleres. El trazado se ha calificado de "feroz", "traumático" y "sin alma", y algunos campesinos están convencidos de que no se hace el trazado original del proyecto, mucho más acercado a Son Fe y la carretera, "porque hay dos fincas de señores poderosos que ya detuvieron el primer intento hace años".
Los dos trazados presentados por el Gobierno (A1 y A2) han sido rechazados frontalmente tanto por partidos de izquierdas como por plataformas cívicas, ya que afectan a una gran cantidad de fincas y tienen un impacto considerado demasiado agresivo sobre la Marjal.
Los hoy concentrados también reclamaron que se desarrollen soluciones alternativas como buses eléctricos desde Inca hasta Alcúdia con carriles exclusivos, o una mejora de las conexiones de los buses actuales desde la capital del Raiguer hasta todos los destinos del norte, como Pollença, Alcúdia, y sus respectivos puertos. De hecho, el activista Pere Perelló ha dicho al ARA Baleares que "la inversión que supondrá este tren no tiene sentido. Si lo que se quiere hacer es arreglar la movilidad hacia el norte hay muchas alternativas sin destrozar el territorio", ha añadido.