Sagreras reprocha a Vox "sus cosechas lingüísticas": "El PP no acepta chantajes"
Cañadas advierte que no retirarán su proposición de ley sobre educación "bajo ningún concepto"
PalmaEl portavoz del grupo parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha arremetido este miércoles contra Vox por haber tumbado el decreto ley de aceleración de proyectos del Gobierno. "Es lamentable y poco serio que el grupo de Vox ahora nos vengan con excusas de mal pagador, cuando todos sabemos que el motivo son sus cosechas lingüísticas", espetó. Vox advirtió el lunes al PP de que no apoyaría el decreto ley si no aceptaba su proposición de ley para introducir el castellano como lengua vehicular en la Ley de educación (un texto que los populares advirtieron de que tumbarían porque pisaba el Decreto de Mínimos). Pero este miércoles, su portavoz, Manuela Cañadas, ha dicho que, en realidad, el "tema lingüístico no ha tenido nada que ver" con su voto en contra del decreto. Este cambio total de discurso ha enfurecido a Sagreras. "Vox no tuvo la actitud de un partido fiable y riguroso", ha insistido: "El PP no acepta chantajes".
Sagreras ha mantenido, en la línea de lo que expresó este martes el vicepresidente primero, Antoni Costa, que Vox "se había comprometido" a apoyar el decreto desde julio pasado porque, de no ser así, la norma no se habría aprobado en el Consell de Govern. Respecto a la proposición de ley presentada por Vox, Sagreras ha dicho que "quien la retirará será el PP". En el mismo sentido, no ha descartado la posibilidad de presentar un texto propio para introducir la vehicularidad del castellano en la Ley de educación, tal y como consta en el acuerdo de presupuestos suscrito con Vox. "La tenemos redactada", ha explicado.
Vox: "No retiraremos la proposición de ley por ningún concepto"
Por su parte, Cañadas ha dicho que Costa "mintió" cuando aseguró que "hace meses que el decreto estaba pactado palabra por palabra con Vox". En el mismo sentido, se desdijo y aseguró ahora que su voto en contra no tiene nada que ver con la cuestión de la lengua, sino con que contiene referencias a la Agenda 2030. "Revisaremos el decreto punto por punto, si quieren aprobarlo tendrán que sentarse a hablar", dijo. Sin embargo, advirtió de que no retirarán la proposición de ley sobre el catalán "por ningún concepto".