El PP tumba la ley de Vox para arrinconar al catalán entre acusaciones de "traición"
La extrema derecha no aclara si votará a favor del texto alternativo presentado por los populares
PalmaEl PP balear ha cumplido con el anunciado y ha tumbado este martes la ley de Vox para arrinconar al catalán en la escuela. Lo hizo entre las acusaciones de "traición" de sus hasta ahora socios, que reprocharon a los populares haber votado en contra de la "libertad". La diputada popular Marga Durán se ha defendido advirtiendo de que el texto de la extrema derecha iba mucho más allá del pacto entre ambos partidos para introducir al castellano como lengua vehicular en la Ley de educación. "Vox ha presentado la ley que ha considerado, pero no la que habíamos acordado", ha insistido: "No pueden pretender que nosotros aceptemos que se boten nuestros límites cuando quieran".
Las relaciones entre los socios, que se recondujeron después del verano, se volvieron a tensar a raíz de la presentación de esta iniciativa por parte de Vox. El PP advirtió desde el primer momento de que el escrito vulnera líneas rojas infranqueables, como el Decreto de mínimos, la Ley de educación, y la autonomía de los centros para aprobar sus proyectos lingüísticos. Pese a la presión del partido de Manuela Cañadas, se ha mantenido firme en ese posicionamiento. "Estaremos cómodos por primera vez para hablar de lengua", admitía una fuente del Ejecutivo en el ARA Baleares.
Pese al 'no' del PP, Vox quería forzar el debate para visibilizar el voto de los populares contra la norma. "Pidan a sus votantes si no están a favor de que los padres puedan escoger hacer en castellano una parte de las asignaturas troncales", les ha insistido el portavoz adjunto de Vox, Sergio Rodríguez. Pero los populares han podido contrarrestar este relato tras registrar este lunes en el Parlament su propia iniciativa legislativa para introducir al castellano como lengua vehicular en la Ley de educación.
Si la propuesta de Vox que hoy ha decaído modificaba once artículos de la norma, la del PP sólo toca uno: el 135, que establece los principios rectores del modelo lingüístico de las escuelas de las Islas, para que se reconozca que ambas lenguas oficiales tienen "carácter de lenguas vehiculares". También establece "la difusión de las modalidades insulares de la lengua catalana, propia de las Islas Baleares, como elemento vertebrador de nuestra Comunitat". Es una modificación basada en una transacción a la que el PSIB apoyó en 2022, durante la tramitación de la Ley de educación, aunque finalmente se suprimió porque MÉS por Mallorca presentó una enmienda.
El interrogante que se abre tras el 'no' del PP en el texto de Vox es si la extrema derecha aceptará ahora éste como alternativa. Los populares la presentaron sin consultar a Vox, y la portavoz del partido, Manuela Cañadas, abucheó al portavoz del PP, Sebastià Sagreras, minutos después de conocer el texto, tal y como confirman fuentes parlamentarias.
Vox: "¿Nos hablan de lealtad?"
Desde la tribuna, Rodríguez no respondió a esta pregunta, pero fue crítico con la propuesta, que considera que se queda corta. "Esta jugada maestra que han presentado", ha dicho, "es una estafa, un engaño y un gesto en la galería". "La autonomía de centro está por encima del bien y del mal, de los derechos individuales, de la más mínima pedagogía, que es que en la lengua materna es lo mejor que se aprende", espetó el diputado. "Si no modificamos el Decreto de mínimos y no ponemos mano a la sacrosanta autonomía de centro, dígame cómo un padre de esta Comunidad puede acceder a una parte de la educación en castellano", se ha pedido. En este sentido, ha acusado al PP de falta de "lealtad". "¿Qué han aprobado del programa de Vox? Que los menores de edad puedan ir a los toros, y nada más, y nos hablan de lealtad", denunció.
Durán ha insistido en la posición del grupo popular. "No podemos aprobar una redacción que colisiona frontalmente con pilares fundamentales de nuestro sistema educativo, que nunca cruzaremos", ha insistido. "Cumplimos con nuestro programa de Gobierno y con los acuerdos, también los que suscribimos con Vox", ha defendido: "Recuperamos el consenso unánime que se había alcanzado en ponencia y comisión durante la tramitación de la ley de 2022".
La izquierda: "La lengua es moneda de cambio"
La oposición se mostró escéptica con el movimiento del PP, al que recordó todas las cesiones que ha hecho a Vox en materia lingüística. Desde la elección de lengua en la primera enseñanza hasta el Plan piloto de segregación lingüística en etapas superiores, así como la eliminación del requisito de catalán en el ámbito sanitario. "Prohens dice que no la encontraremos en la confrontación lingüística, pero desde que gobiernan ha sido la lengua de cambio por cada propuesta que han aprobado conjuntamente", espetó la diputada del PSIB Amanda Fernández. "El PP se pone las manos en la cabeza con las barbaridades de Vox, pero después, en silencio, llevan a cabo medidas que están desprotegiendo la lengua propia", ha insistido.
Por parte de MÁS por Mallorca, la diputada Maria Ramon ha advertido al PP de que "no basta con votar en contra" de la ley de Vox: "Debe demostrar que no vendrá la lengua en una negociación futura, es el momento de ver quién tiene principios y quien sólo tiene miedo a perder el poder". De Més por Menorca, Joana Gomila ha dicho que la propuesta del PP para modificar la Ley de educación es "una excusa para decir que no votarán ésta". Mientras que de Unides Podem, Jesús García ha subrayado el "fracaso" del Plan piloto impulsado por el PP.
"Hoy, señores de la izquierda, de forma hipócrita y poco creíble, nos quieren hacer creer que la vehicularidad es un ataque", respondió Duran a la oposición: "Esto no es coherencia, es hacer política a golpe de titular".