Consejos para hacer más fácil la vuelta a la escuela
Avanzar la hora de acostarse, establecer rutinas o preparar el material escolar conjuntamente son algunas medidas para preparar en casa la vuelta a las aulas
BarcelonaHay familias que llevan días marcada en el calendario la fecha del 8 de septiembre. Y también hay niños que ya están deseando volver a la escuela para ver a sus amigos y retomar rutinas. Sin embargo, puede haber alguien a quien esta vuelta se le haga pesada, a quien le cueste volverse a levantar temprano oa quien un cambio de escuela o instituto se le haga una montaña. Por eso os damos algunos consejos fáciles de seguir para hacer más placentera la vuelta a la rutina.
Fijar rutinas
Desde al menos una semana antes es recomendable empezar a fijar progresivamente rutinas en cuanto, sobre todo, a los horarios de acostarse y levantarse, porque durante el verano lo habitual es que las familias hayamos sido más laxas.
Unos días antes es conveniente empezar a adelantar el horario de acostarse (cada día un poco más temprano) y adelantar también la hora de levantarse para que después no cueste tanto volver a madrugar. Nos podemos ayudar de herramientas visuales para ayudarle a establecer rutinas, sobre todo con los más pequeños.
También podemos anticiparnos y explicarles, durante los días previos, cómo serán las rutinas a partir del día 8 de septiembre: qué horario hará, quién lo llevará y lo irá a recoger, cuáles serán sus profesores... Esto les puede ayudar a ganar seguridad.
Preparar material y planificar desayunos
Podemos organizar y preparar con el niño o niña el material escolar que necesitará para hacerle partícipe de todo el proceso y fomentar su autonomía. Además, preparar el material escolar es una de las cosas que les hace más ilusión.
También puede ser de gran ayuda empezar a planificar los desayunos. Aquí le damos algunas ideas que incluyen cereales integrales, lácteos, frutas y grasas saludables para empezar el curso con energía.
Darles espacio para expresarse
Los niños siempre nos observan, así que mostrar alegría por la vuelta a la escuela y las rutinas puede ser de ayuda. Si la vuelta a la escuela les genera angustia es importante darles espacio para expresarse y hacerles saber que es normal que tengan miedo o estén nerviosos, sobre todo si comienzan por primera vez la escuela o el instituto.
Cuenta atrás
De pequeños los niños y niñas no tienen asimilada la noción temporal. Si les decimos que faltan siete días para empezar la escuela, no lo entenderán, porque es un concepto abstracto. Es por eso que la consultora pedagógica Cristina Martínez propone una herramienta sencilla y visual cómo es crear una cadena simulando una cuenta atrás (tal y como se ve en la fotografía). Por ejemplo, la semana antes preparamos una cadena formada por siete papeles, tantos como días faltan por empezar la escuela. Cada mañana retiraremos un papel. Al ser un material tangible, serán más conscientes del paso del tiempo.
Hacer un período de adaptación (si se puede)
Si se trata de niños que comienzan por primera vez I3 o van por primera vez a la guardería, los expertos aseguran que, si se puede, es conveniente realizar un período de adaptación, porque se encontrarán en un espacio nuevo, con compañeros y maestros nuevos, y con nuevas rutinas. Pero no siempre es posible, ya que los horarios laborales no ayudan a ello. Estas son algunas de las recomendaciones básicas:
Muchos centros optan por empezar durante la primera semana con pocas horas de asistencia e ir incrementando progresivamente. Sin embargo, se aconseja, siempre que sea posible, flexibilidad, ya que no todos los niños necesitarán el mismo período de adaptación.
"Te entiendo", "No te preocupes", "Te vendré a buscar", "Todo irá bien", "Te dejo aquí con el maestro" son algunas de las frases que recomiendan los expertos, así como contacto físico con abrazos y caricias.
Madres y padres deben intentar transmitir toda su tranquilidad a las criaturas y no deben irse nunca sin despedirse de su hijo o hija a pesar de que eso signifique que llorará.
En el caso de la guardería, los expertos apuntan que la adaptación debería alargarse más allá de una semana –unas dos semanas– y los padres deberían entrar en el espacio con el hijo.
Y el primer día de escuela, ¿qué?
El primer día de escuela se recomienda levantarse con tiempo para no tener que correr por la mañana y estar atentos también cuando se les va a buscar, porque puede que los más pequeños lloren y que saquen la emoción de toda la jornada. Una buena opción es dejar la ropa y la mochila preparadas el día anterior. Al llegar a la escuela es importante que nos despedimos del niño y le recordamos que le iremos a buscar después y no aprovechar un momento de distracción para marcharse sin que nos vea.