Cine

10 restaurantes para comer en Sitges durante el Festival de Cine Fantástico

Le recomendamos algunos de los establecimientos donde podrá degustar platos con los mejores guiones posibles

SilosMientras el Festival de Cine Fantástico lleva a las pantallas los grandes estrenos del séptimo arte, los restaurantes de Sitges preparan también guiones para relatar la cocina local y de proximidad. La producción es tan extensa que una elección, concisa, puede servir de mapa básico. Y si no te convence ninguna de las 10 propuestas, el festival instala unos food trucks a disposición de los asistentes.

1.
La Zorra es 'arroz' al revés

Para comer un arroz de ensueño en medio de un oasis

Comer un arroz frente al mar siempre es el mejor plan posible en Sitges. En el restaurante La Zorra (arroz al revés) encontrará de diferentes tipos, con marisco, pescado y vegano, paella valenciana y dos que son imprescindibles para conocer bien el buen arte arrocero de La Zorra: el de mejilla de rape con gamba roja y el de rodaballo. Además, estos arroces los encontrará en una propuesta de menú de mediodía para los sábados, domingos y festivos a 36 euros por persona, en la que también podrá elegir entrantes como ensaladas, croquetas o hummus o bien las patatas fritas con huevo y camarón cristal, que es uno de los platos que más pasiones levanta y con buena. En el menú hay hasta siete arroces diferentes que se pueden escoger, algunos de ellos (especialmente los de marisco). Al frente de La Zorra hay un gran apasionado de la cocina y la restauración, Álvaro Mokobodzki, que ha convertido el restaurante situado en el paseo Marítim de Sitges en un oasis de buena comida.

2.
Restaurante La Salseta

Para degustar el recetario local y el mejor producto de Sitges

El cocinero Valentí Mongay, emprendedor, creativo, trabaja duro para hacer valer el producto de proximidad y de temporada. Con una cocina honesta, hace platos tan deliciosos como el de "tres pescados de la costa con tres cocciones diferentes", caballa con hinojo [véalo en la fotografía], que encontrará en la carta de otoño. Otro plato: la torta de sobrasada con miel o bien el arroz caldoso, un plato identitario, muy querido por los sitgetanos. En la sala, encontrará a su hermano, Toni Mongay, que le recomendará los vinos y espumosos del territorio, de los cuales tienen la mejor selección. El restaurante está situado en una de las bonitas calles de Sitges, que comunica el paseo Marítimo con el centro de la población. Ir a La Salseta es ir a la yema del huevo del sitgetanismo y de la buena comida.

Cargando
No hay anuncios
3.
La Harina

Una pizza deliciosa y con buen ambiente

El sitgetano David Cordero es el pizzaiolo sitgetano que quiso aprender a hacer masas de pizza y que hoy ha convertido el local de la calle de Sant Gaudenci en un referente de la buena comida. Además de las pizzas, encontrará entrantes (atención al bistec tártaro) y postres deliciosos (la pizza de chocolate y la torta de vidrio son dos delicias). También de pizzas viven los sitgetanos y los que visitan la villa. La recomendación: haga reserva previamente, y atrévese con pizzas tan atractivas como la de caviar.

4.
Cocina Sitges

Para comer pescado, atún Balfegó, los mejores ceviches y más

Si te gusta el pescado salvaje, los ceviches de corball, el atún Balfegó, tome nota del restaurante Cocina Sitges. De entrantes podrá elegir también entre bolas de cangrejo fritas, ensaladas vegetales (¡atención a los colores que veréis!) o huevos a baja temperatura con espuma de patata y trufa. De platos principales, también encontrará magret o jarrillo de cordero, y de postre apuesta por la mousse de chocolate, infalible para ser felices. Cocina Sitges está situado en una de las calles bonitas de la villa, el Sant Bonaventura.

Cargando
No hay anuncios
5.
Nem

Un bar de tapas que cambian cada semana

Además de bordar los mismos nems, la receta de rollitos vietnamitas que da nombre al bar de tapas situado en la calle de la Isla de Cuba, también encontrará ensaladas atractivas (como las endibias con pil-pil de piquillos, coco y tamarindo), bacalao, anchoas... Y los amantes del rosbif encontrarán uno para chuparse los dedos, porque Nems lo prepara con pepinillos, rábanos y sésamo. Ahora bien, las tapas, todas entre 6 y 9€, cambian semanalmente. Así que la mejor recomendación es ir y dejarse llevar por lo que canten los camareros.

6.
El Cable

Tapas con éxito ya muy buen precio

Es el bar más preciado y querido de Sitges, el lugar de encuentro para comer, beber y conversar. Las tapas tienen renombre en toda la villa y también en Catalunya, como dan fe los carteles colgados en las paredes, que indican los premios que han ganado año a año. Hacer una elección es una tarea difícil, pero desde luego hay que probar las bravas, que no hace falta preguntar a los propietarios cómo las preparan porque no se lo dirán. Otras tapas a catar son los Mc Cable: las minihamburguesas con queso brie y pimiento verde; el pescadito frito; la chistorra con hojaldre; los calamares a la romana, y la tortilla de patatas con cebolla. Hay muchas más. Y lo mejor de todo, la historia del bar: abierto por la familia Andreu, en los años 60 se encargaba Siscu Andreu y, después de jubilarse, sus dos hijos (Francisco y Manel) dieron un golpe de timón en su vida y se pusieron. Allí están desde el 2003... ¡y por muchos años más!

Cargando
No hay anuncios
7.
La Oca

La cocina tradicional con mucho sabor

Está en medio de Sitges, tiene más de cincuenta años de historia y destaca a primera vista por los pollos al aste que se asan en la puerta. En el interior, en un ambiente de establecimiento tradicional, en la carta encontrará tantas referencias que la elección será muy difícil. Ensaladas, huevos, tortillas, conejo, cerdo, cordero, pizzas, pastas y risottos, carne (cocinada a la brasa), bacalao, pollo... La enumeración va más allá. También ofrecen menú diario al mediodía, de lunes a viernes, por 16,50€. Y si le gustan todos los platos y no sabéis por qué decidiros, pregúntalo a Zuleima Capo, la directora del restaurante La Oca, que en la edición de 2022 ganó el premio a la tradición artística culinaria, dentro del Festival Mujer, organizado por la sociedad El Prado.

8.
El Pozo

Las bravas, el 'micuit' y la malvasía de Sitges

El cocinero Òscar Massó lidera una cocina en la que destacan las bravas, sí, pero también otros muchos platos de gusto intenso. Los amantes de los maridajes curiosos encontrará el micuit de foie con malvasía de Sitges y el falso risotto con vieiras a la plancha. Los platos de carne (toma nota de los mollets de papada ibérica) son de nivel, así como los vegetales (atención a las berenjenas ahumadas con kimchi). Y, de postre, el chucho relleno de chocolate con crema de café y helado de Baileys.

Cargando
No hay anuncios
9.
La Pícara

El Garraf servido en un plato y una copa

Sandra Campillo (en los fogones) y Paola Riveros (propietaria) dirigen el restaurante La Pícara, que brilla el producto de la comarca. En la carta, encontrará los mejores vinos locales (es imprescindible degustar los vinos del Hospital de Sitges, elaborados con la variedad local de malvasía) y de la comarca (atención a las referencias de Can Ràfols del Caus, Viladellops, Vega de Ribes y muchos otros). Y para comer, las tapas creativas como (cuando es temporada) las alcachofas, que han cogido vuelo por su llamada. O algunos de los platos con los que han ganado las ediciones del Festival Mujer 2022 y 2023: los buñuelos de bacalao con romero y los calamares rellenos de gambas.

10.
La Fragata

Cocina tradicional en el paseo de la Ribera

En el paseo de la Ribera, junto a la iglesia de la Punta, dedicada a san Bartolomé y santa Tecla, se encuentra el restaurante La Fragata, que cuenta en los fogones con una nueva generación de la familia, Marian, que prepara arroces, carne y especialmente una sepia estofada con hojaldre de patata. Un restaurante de cocina tradicional, para entablarse con mantel y disfrutar de un buen festín.