La visión desde la trinchera: "La desigualdad social es un factor diferencial y la escuela ya no siempre puede revertirla"

Tres docentes responden a varias preguntas sobre el nuevo curso escolar y su profesión

PalmaHablamos con tres docentes para que respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son sus retos para el nuevo curso? 2. ¿Se siente valorado como docente? 3. ¿Cuáles opinan que son los principales frentes del sistema educativo balear? 4. ¿Qué cambiaría? 5. ¿Crees que el curso irá mejor que el anterior?

Toni Perelló

Maestro en el CEIP Ses Cases Noves

1. Tomo un curso de tres años y mi idea es trabajar mucho los hábitos de los niños, para intentar que sean lo más autónomos posibles. Ahora es más necesario que nunca, porque cada vez nos llegan con menos independencia, necesitan estar acompañados para todo. Debemos ayudarles a volar.

Cargando
No hay anuncios

2. En mi centro sí, pero socialmente, no siempre. Es muy agotador ver cómo mucha gente sólo se queda con la idea de que tenemos muchas vacaciones. Pero lo que nadie ve es todo el trabajo que hacemos y que no es directamente con los alumnos. Currículos densos que cambian, organizar dinámicas y pensar en cada alumno. Yo me siento orgulloso de ser maestro.

3. En el caso de Infantil, la irrupción de la tecnología afecta mucho a nuestros alumnos. Cada vez son más dependientes de las pantallas. También notamos muchos más retrasos en la adquisición del lenguaje y rutinas. Ahora prevalece mucho la filosofía de dar al niño lo que quiere en cada momento, pero es necesario aplicar el sentido común. Dentro de un aula no sólo hay un niño. Tenemos otros 20 alumnos.

4. Hay muchos problemas. Algo que haría y que creo que sería efectivo es hacer cursos con las familias, reuniones de cambio de etapa para poderles explicar cómo esperamos que nos lleguen los niños para así trabajar mejor con ellos. Climatizar también es urgente. Si tenemos niños de tres años a 32 grados no se puede dar clase.

5. Me tomo cada año como una nueva aventura, pero la sensación que tengo es de qué irá bien.

Cargando
No hay anuncios

Mònica Martín

Maestra en el CEIPIESO Pintor Joan Miró

1. Quiero seguir formando, para profundizar y mejorar mi trabajo, y así acercarme a lo que necesitan los niños, conocer cómo aprenden y, en función de ello, ajustar mi forma de hacer. Ahora estoy realizando un curso de terapia corporal integrativa y de crecimiento personal. Para estar bien con los niños, debemos estar bien nosotros.

2. No siempre. Creo que debemos hacer pedagogía para explicar nuestras funciones y lo determinantes que son para el futuro del alumno. Es necesario escuchar a las familias y hacerlas partícipes de la dinámica educativa. También necesitamos más apoyo político.

Cargando
No hay anuncios

3. Uno que para mí es de los más importantes es tener una educación realmente inclusiva, como fija la LOMLOE. Lo que era una oportunidad, la Conselleria lo ha cargado de tropiezo y ahora estamos en crisis. No puedo dejar de lado las dificultades para realizar excursiones por el precio abusivo del transporte. Así, por ejemplo, no podemos ir de salida a la sierra de Tramuntana, porque no podemos subvencionar el bus a todos los niños que lo necesitan.

4. Faltan espacios de conversación, para acordar y escucharnos. También actuaría para rebajar los ratios, porque ahora a veces no se respetan. Intervendría para acabar con las escuelas gueto y para crear centros con diversidad sociodemográfica.

5. Duele decir. Lo que sí sé es que los docentes deberemos estar vigilantes para defender la escuela pública, de calidad e inclusiva. Más que nunca. Se ha demostrado que los políticos no lo hacen.

Josep Ramon Cerdà

Asesor en el CEP de Calvià

1. Estoy en un momento de transición, porque he cogido una plaza de asesor en el Centro de Profesores (CEP) de Calvià, una función que nunca había hecho. Para mí es un reto ver cómo mejora la formación de los docentes, como premisa básica para mejorar la educación. Hasta ahora había trabajado con los alumnos y como profesor. Ahora voy a tener una nueva perspectiva.

Cargando
No hay anuncios

2. Depende de la época y de la etapa. Pero yo creo que sí, aunque a veces ciertas actitudes de la Administración hacia nuestro trabajo despistan. Hace 20 años que los docentes asumimos más funciones de las que nos atañen. No hemos luchado lo suficiente y ahora no podemos resistir la presión que nos llega.

3. Falta creer en la educación pública y no privatízala, faltan recursos económicos, profesores, falta creer en la educación como un servicio público básico para tener una ciudadanía formada en una sociedad democrática. Por ahora, la desigualdad social es un factor diferencial y la escuela ya no siempre puede revertirla.

4. El gran tema en el que actuaría es en la desigualdad social. No es admisible que haya centros de élite y otros que no. El sistema educativo actual segrega. La libertad de elección de centros es sólo la elección de los poderosos. También es urgente un plaque de choque para la escuela en catalán que una toda la clase política, pero hay una parte de ésta que quiere matar a la lengua.

5. El caos que hemos visto en la primera semana del curso, con los problemas en las adjudicaciones a interinos, no hacen buena espina.