Gaza

"Protestar contra la guerra es de las cosas más educativas": los alumnos del IES Clara Hammerl, contra el genocidio de Gaza

Los jóvenes reflexionan sobre cómo vivirían si hubieran nacido en Gaza y valoran los derechos que tienen por haberlo hecho en otro lugar del mundo

PalmaEl alumnado del IES Clara Hammerl (Port de Pollença) ha hecho público un manifiesto donde condena el genocidio a Gaza y se solidariza con los niños víctimas. El texto, redactado colectivamente por los estudiantes, denuncia la violencia y las desigualdades que sufren miles de niños, reclamando una educación que fomente la paz, la convivencia y la empatía. "Ningún niño debería sufrir ni perder la vida por el lugar donde ha nacido", aseguran en el manifiesto. Los alumnos reflexionan sobre cómo sería su vida si hubieran nacido en Gaza y ponen en valor sus derechos y privilegios por el simple hecho de haber nacido en Mallorca, un lugar del mundo muy diferente. Esta toma de conciencia les ha llevado a exigir una escuela que no sea indiferente ante el sufrimiento global, sino que eduque para entenderlo y transformarlo.

Los estudiantes también critican la decisión del departamento de Inspección Educativa de desautorizar la huelga del pasado 2 de octubre, convocada para protestar contra la guerra. Consideran que movilizarse por la paz es una acción plenamente educativa y que formarse como ciudadanos críticos implica participar activamente en la realidad social: "Protestar contra la guerra, defender la vida y reclamar paz es una de las cosas más educativas que existen", afirman.

Cargando
No hay anuncios

Los jóvenes del Clara Hammerl quieren evidenciar que, pese a su edad, tienen una voz que escuchar. El manifiesto termina con un clamor por la igualdad y la dignidad: "Queremos una educación con valores de paz, queremos un mundo sin guerras. Queremos que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde han nacido. Queremos crecer en una escuela que nos ayude a pensar, a sentir ya tener en cuenta somos, pero también, somos y actuar con empatía. Y queremos que, algún día, ningún niño ni muñeca en el mundo deba tener miedo a morir, sino que pueda vivir, aprender y soñar en paz", reclaman los jóvenes.

Cargando
No hay anuncios

Con este gesto, el alumnado de este instituto del Puerto de Pollença ha encendido una llama que está calando en otros centros. La educación por la paz, lejos de ser una teoría abstracta, es una práctica que los estudiantes, en un contexto de guerras diversas en todo el mundo, reclaman como eje central de su paso por la escuela. Además, la recoge la Ley de Educación de las Islas Baleares (LEIB), en vigor desde el año 2022. Es curricular.

Los centros mueven ficha

La iniciativa del IES Clara Hammerl no fue un caso aislado. Decenas de centros educativos de Baleares también mostraron apoyo a la causa palestina a través de asambleas, actos simbólicos y declaraciones oficiales. Muchos institutos han trabajado el manifiesto en clase y han abierto espacios de reflexión sobre el papel de la educación en la construcción de un mundo más justo.

Cargando
No hay anuncios

El consejero de Educación de las Islas Baleares, Antoni Vera, salió en defensa de los docentes que han llevado a cabo actividades de apoyo a Gaza, reprobando las críticas que les ha dirigido Vox. Vera recalcó que estas iniciativas no son más que actos para "denunciar una crisis humanitaria, a favor de la paz y en contra de la violencia", y recordó que la Ley de educación de las Islas tiene como principios fundamentales el respeto por los derechos humanos y la formación para la paz. En sesión plenaria en el Parlament, Vox cuestionó si los profesores habían utilizado fondos públicos para "apoyar al grupo terrorista Hamás", pero Vera negó que haya constancia de ello y expresó su confianza y orgullo para con el cuerpo docente, asegurando que disponen del apoyo del Gobierno y que, en cualquier caso, existe el cuerpo de in.