El nivel de catalán de algunos alumnos en Baleares: "Hay quien no pasa de decir 'sí' y 'no'"

Docentes de una escuela pública, de una concertada y de un instituto alertan del gran retroceso de la lengua en las aulas

PalmaLa situación del catalán en las aulas es complicada, algo que el ARA Baleares ha explicado en numerosas ocasiones. Entre otras medidas, la Conselleria de Educación ha abierto la puerta a que accedan a la docencia profesores sin cumplir los requisitos lingüísticos, y que en algunos casos incluso no conocen la lengua, y ha aceptado modificar la LEIB para que el castellano sea vehicular. Todo esto en un contexto en el que los resultados de las pruebas IAQSE muestran un retroceso sin precedentes en la competencia en catalán de los alumnos, muy superior al que experimentan el castellano y las demás materias. Según las pruebas realizadas en el curso 2023-2024, el 49% de los alumnos de 4º de Primaria lograron una competencia aceptable en catalán, una disminución de 10 puntos respecto a la edición anterior. En Secundaria, la competencia también retrocedió, pasando del 64% al 59% de los alumnos con competencia normal. Durante la presentación del Plan de choque para el catalán de la STEI, intervinieron tres docentes de diferentes ámbitos para explicar cómo perciben la realidad lingüística en las aulas, que todos calificaron de preocupante. A continuación, exponemos los testigos.

Cargando
No hay anuncios

Ismael Pelegrí, profesor de Catalán en el IES Joan Ramis i Ramis (Maó)

"Siempre se presenta Menorca como la isla a la que todo va mejor, pero no es del todo así. Llevo un curso de ESO con 25 alumnos y sólo 2 o 3 tienen el catalán como lengua materna", explica. El docente asegura que, aunque a menudo se consigue que los estudiantes acaben con un nivel similar en las dos lenguas oficiales, "ya algunos no pasan de decir 'sí' y 'no'".

Cargando
No hay anuncios

Los equipos directivos no siempre están concienciados con la importancia de impulsar la lengua: "Este año hemos recibido los horarios en castellano", lamenta Pelegrí. "Menorca no es ningún oasis", añade. Según indica, es necesario conseguir que la escuela sea un espacio donde la lengua "sea omnipresente". "Hay que invertir las dinámicas y prejuicios respecto de la lengua, porque si no, de forma orgánica, el castellano es la única que se emplea en las relaciones interpersonales", añade.

Jaume Oliver, maestro del Colegio Pío XII

Su testimonio tampoco invita al optimismo. "El proceso de sustitución lingüística nos aboca a la desaparición como pueblo. La dificultad que tienen los alumnos para producir textos es enorme. La lengua de relación es el castellano y traducen a su manera. En castellano hacen 5 faltas y en catalán, 20", explica.

Cargando
No hay anuncios

Esta realidad ha sido ampliamente denunciada por la comunidad educativa, especialmente en un momento en que el Govern ha tomado medidas que suponen una regresión de la escuela en catalán. Aunque la normativa establece que los alumnos deben acabar con el mismo nivel en las dos lenguas oficiales, en la práctica rara vez es así. La competencia en español es muy superior. "El Decreto de Mínimos ha quedado obsoleto, el catalán debe ser vehicular al 100%. Que lo sea menos es suicida, porque la lengua ha perdido el poco prestigio que había recuperado durante el posfranquismo", señala Oliver.

Joana Maria Mas, directora del CEIP Ses Rotes Velles (Santa Ponça)

"Nos ha cambiado la tipología de alumnado. Antes teníamos familias castellanohablantes y eso facilitaba trabajar en catalán porque eran lenguas con bases similares. Estaban muy contentas de que los hijos aprendieran otra lengua. Actualmente, tenemos familias que hablan idiomas muy diversos y cuesta más transmitir la lengua", expone.

Cargando
No hay anuncios

La directora cuestiona también la poca conciencia lingüística de los nuevos docentes que llegan de la universidad. "La mayoría son castellanohablantes y les cuesta mantenerse como referentes lingüísticos en catalán. En mi tiempo, vendían los Equipos de Inmersión de la Conselleria y nos explicaban a los maestros cómo enseñar la lengua. Ahora este servicio no está, y los nuevos maestros no saben", relata. Mas explica una situación habitual: "En mi zona hay familias que saben que pueden vivir perfectamente en inglés, lo que hace que prefieran que sus hijos aprendan castellano antes que catalán. En Santa Ponça, hablar en catalán no te sirve de nada". Sobre los resultados de las IAQSE, es contundente: "Son catastróficos"