Estudiantes interrumpen un acto de la UIB para denunciar los lazos con empresas israelíes

La campaña 'Carot, suficiente complicidad' asegura que la institución mantiene convenios con sociedades con presencia en Israel, entre las que destacan Palma Aquàrium, propiedad de Coral World

ARA Balears
08/10/2025
2 min

PalmaRepresentantes de la campaña 'Carot, suficiente complicidad', formada por estudiantes y trabajadores, han intervenido este miércoles durante la presentación del EMPRENDAY en el campus UIB. Durante el acto, han interrumpido la bienvenida internacional del rector, Jaume Carot, para exigir que la universidad cumpla con lo que aprobó el Consejo de Gobierno de la UIB en mayo del año pasado: no establecer relaciones con empresas israelíes o entidades que participen en el empleo y colonización ilegal ni vulneren resoluciones de la ONU.

Según los portavoces de la campaña, el rectorado ha intentado impedirles leer el manifiesto. Una vez terminada la lectura, salieron y fuentes del gabinete del rectorado, según dicen, les habrían indicado que "ellos no pueden hacer nada". Los activistas consideran esta posición "hipócrita", y recuerdan que otras universidades del Estado, como la UPV/EHU, han tomado medidas "más contundentes" para cortar relaciones con empresas y entidades israelíes implicadas en el empleo de Cisjordania.

250.000 euros en Banco Santander

La campaña asegura que la UIB mantiene convenios con empresas con presencia en Israel, entre las que destacan Palma Aquàrium, propiedad de Coral World, y parte del conglomerado israelí Kahn Group, así como REMAX, que vende propiedades en Cisjordania. También critican la renovación de un acuerdo de financiación de 250.000 euros con Banco Santander, entidad vinculada a la industria armamentista implicada en el conflicto en Palestina. Otras empresas como HP y CAT también han estado presentes en la universidad.

Los portavoces han reiterado que exigirán al rectorado el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la ruptura de cualquier relación con entidades vinculadas al sionismo ya la industria armamentista. También subrayaron que la universidad todavía no ha hecho una condena explícita de los hechos que la campaña califica de genocidio, tal y como reconocen resoluciones de la ONU.

stats