En la escuela privada ningún alumno repite 4º de Primaria

Las diferencias entre los centros públicos, concertados y privados evidencian la desequilibrada distribución del alumnado vulnerable y de los recursos educativos

PalmaSi estudias en un centro privado, es muy probable que apruebes, pases de curso y te gradúes sin problemas. Así lo reflejan los datos del Anuario de la Educación 2025. Por ejemplo, en 2º de Primaria repiten curso el 2,7% de los alumnos de centros públicos, el 1,8% de los concertados y sólo el 0,4% de los centros privados. En 4º de Primaria, la diferencia es aún más evidente: mientras que el 1,8% de los alumnos de la pública y el 1,6% de la concertada repiten, ningún alumno de centros privados tuvo que repetir curso durante el curso 2024-2025.

En la ESO, las diferencias son aún más marcadas. En 4º de ESO, el 8,1% de los alumnos de la pública repiten, frente al 1,5% de los de la privada y el 5,1% de los de la concertada. Este patrón se mantiene en los otros cursos de la etapa, con tasas de repetición sistemáticamente más altas en la pública y casi inexistentes en la privada.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto al graduado escolar, es decir, el porcentaje de alumnos que logra finalizar la ESO, las diferencias también son significativas: el 84,9% de los estudiantes de la pública llega, el 90,7% de los de concertada y el 98,9% de los de privada. En Bachillerato, esta tendencia se mantiene: el 82,8% de los alumnos de centros públicos logran graduarse, frente al 86,5% de los de concertados y el 98,2% de los de centros privados.

Cargando
No hay anuncios

¿Por qué?

Estas desigualdades no sólo reflejan el rendimiento académico, sino también las diferencias estructurales del sistema educativo en las Islas Baleares. Los centros públicos suelen acoger una mayor diversidad de alumnos y un mayor porcentaje de jóvenes con Necesidades Educativas Específicas (NESE) o procedentes de familias con menor capacidad económica y nivel cultural, lo que impacta en las tasas de repetición y graduación. Los centros concertados combinan financiación pública con gestión privada y pueden ofrecer recursos adicionales (pagando), con resultados académicos, normalmente, superiores a la pública, pero todavía por debajo de los privados. Los centros privados, con un seguimiento individualizado más intenso, más recursos y, en general, una situación familiar con mayor estabilidad, registran tasas casi nulas de repetición y prácticamente la totalidad de los alumnos consiguen graduarse con éxito.

Cargando
No hay anuncios

En resumen, la titularidad de los centros sigue siendo un factor determinante en los resultados escolares en Baleares, con un éxito académico más elevado en los centros privados y concertados en comparación con la pública. Los datos muestran, de nuevo, que los recursos, la gestión y el contexto social del alumnado tienen un papel clave en el desarrollo educativo.