Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà

Pasaré buena parte de la semana en los jardines de la Misericordia, que acogerán un año más la Semana del Libro en Catalán de Palma. El pregón, a cargo de Antoni Llabrés, presidente de la Obra Cultural Balear, tendrá lugar el miércoles, a las 18 h, y servirá para dar el suso a una programación que incluye un homenaje a Joan Perelló, una charla de rondallística valenciana y presentaciones de libros como Una luz sumergida, de Marc Cerdó, y No quedó nada, de Maria Escalas, entre otros. También se han programado varios cuentacuentos familiares y espectáculos infantiles, además de una mesa redonda con el título Las redes sociales hablan catalán. Cultura, lengua y literatura, que servirá para cerrar la programación. Del 17 al 21 de septiembre.

Cargando
No hay anuncios

Voltaré por la Noche del Arte, evento de referencia de la temporada artística de Ciudad que el próximo año alcanzará las tres décadas de existencia. Entre las propuestas de este año, en todo caso, se encuentran exposiciones colectivas que juntan algunos de los nombres más destacados del arte contemporáneo, como las de Pelaires y Florit/Florit. Sábado, 20 de septiembre, a partir de las 18h.

Confiaré una vez más en la plataforma Max (antes HBO) para elegir una nueva serie: en este caso será la portuguesa Lo llamo, que trata la problemática del suicidio desde múltiples vertientes. A partir del martes, 16 de septiembre.

Cargando
No hay anuncios

Visitaré el edificio de la Riera de la UIB para disfrutar de una nueva sesión de su Cineclub, esta vez dedicada a la película Cómo eliminar su jefe (9 to 5), comedia del año 1980 que supuso el debut cinematográfico de Dolly Parton. Viernes, 19 de septiembre, a las 18:30 h.

Comprobaré que sale de la unión de dos nombres de referencia de la literatura y el cine actuales, la autora irlandesa Claire Keegan y el también irlandés Cillian Murphy, actor de Peaky Blinders y Oppenheimer. Murphy protagoniza Small things like theses, adaptación de la novela homónima de Keegan que nos sitúa a mediados de los 80 para hablar de los episodios traumáticos tras la acogida de mujeres embarazadas en conventos de Irlanda. A partir del viernes, 19 de septiembre, en salas Aficine.

Cargando
No hay anuncios

La semana que comienza, con JA Mendiola

Pasearé por la calle de Blanquerna, donde de nuevo tendrá lugar una edición más del Teatro de Barra. Será la XXVII edición, quien debía decirlo, y para la ocasión la temática que han decidido los órbitanos es el del mundo del cómic. Una liason que abre no pocas oportunidades a los autores. Teatro de Barra en viñetas son cinco piezas, firmadas por Santi Celaya, Marga Arrom, Josep Ramon Cerdà, Deneb Alonso y Xisco Joan. Karmen, Batman, Teo… son algunos de sus protagonistas, que tienen como reto pasar del papel a la barra de los distintos bares, los habituales, que se han convertido en escenario de tantas y tantas aventuras. 135, más o menos. Jueves, 18 de septiembre, a las 20 h.

Cargando
No hay anuncios

Iré en el Principal de Ciudad, en esta edición convertido en uno de los escenarios del Festival Chopin Valldemossa, otro importante y longevo punto de encuentro musical de gran tradición y prestigio, que gozará de la presencia de la pianista lituana Muza Rubackyte. Una especialista en Franz Liszt, que interpretará piezas de Debussy, Ciurlionis, Liszt y Chopin. Miércoles, 17 de septiembre, a las 20 h.

Disfrutaré en la Fundación Miró de la Integral de los Nocturnos de Chopin, en el marco del Festival Internacional de música de Deià. Será el pianista australiano Piera Lane el encargado de su interpretación. Un evento musical. Otro. Viernes, 19 de septiembre, a las 20 h.

Cargando
No hay anuncios

Empezaré la temporada cinematográfica yendo a CineCiutat a ver la reposición de una de las últimas criaturas de Paul Thomas Anderson, Licorice Pizza, con un reparto de gran lujo, como son Sean Penn, Tom Waits, Bradley Cooper y Alana Haim. Una complicada historia de amor entre un adolescente de 15 años y una mujer de 25. Martes, 16 de septiembre.

Volveré en el claustro de Sant Domingo, en Pollença, municipio convertido en capital de la música clásica, para escuchar a Luis María Suárez en el violín y Magi Garcías en el piano en el segundo sábado del Festival Ravel. Un evento en el que en la primera jornada brilló el Ravel sinfónico y para la ocasión la protagonista será la música de cámara. Además de la Sonata para violín y piano n. 2 y Tzigane, ambas de Maurice Ravel, tendremos la oportunidad de poder confrontar dos estilos antagónicos, pero quizás no tanto, con la Sonata para violín y piano, de Claude Debussy. Sábado, 20 de septiembre, a las 20h.