Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza con Cati Moyà

Seréen Can Gelabert de Binissalem para disfrutar de una nueva oportunidad para ver en acción a dos de las artistas de referencia del panorama mallorquín, Joana Gomila y Laia Vallès. Después de dar la vuelta al panorama musical con proyectos como Folk Souvenir y Paraíso, y una vez consolidado el proyecto de convertir Suralita en un centro de referencia en el ámbito artístico y en un punto de encuentro de personas, ideas e iniciativas, las dos creadoras estarán en Binissalem para poner en marcha el suyo Puput Lab, un laboratorio experimental de improvisación sonora. En cada sesión de este particular proyecto abierto invitan a un músico, pensador o artista para compartir juego, búsqueda y espíritu con él y con todos los asistentes. Jueves, 21 de agosto, a las 21 h.

Cargando
No hay anuncios

Trescaré entre las páginas de uno de mis libros favoritos: ¡Pam!, de Miguel Noguera. Con su lucidez habitual, el humorista combina preguntas existenciales con problemáticas actuales en una serie de viñetas que sorprenden por su originalidad y espontaneidad y que sirven tanto para reconectar con el mundo como para perder toda esperanza. Blackie Books.

Confiaréen el sello de Raphael Bob-Waksberg, creador de la inconfundible BoJack Horseman. Ahora estrena una nueva serie de animación para adultos, centrada en una familia muy peculiar y titulada Long Story Short. A partir del 22 de agosto en Netflix.

Cargando
No hay anuncios

Escucharé el primer disco de Alícia Miquel, Sentimental, un trabajo que ya había avanzado con temas como 'CGFT' y 'The prime of life' y que llega cinco años después de haberse dado a conocer con sencillos como 'Right time' y 'Until I live'.

Volveré en Binissalem, en el Jardín de la Casa Llorenç Villalonga, para asistir a la representación de Verbagalia, espectáculo de Centaure Produccions que pone en diálogo dos de las obras más representativas e importantes del teatro de Víctor Català. Escritas en 1899, las piezas enfrentan a los protagonistas a unos abismos existenciales tan terribles como patéticos. La función se enmarca en la programación del ciclo La Luna En Verso, de la Fundación Mallorca Literaria. Sábado, 23 de agosto, a las 21 h.

Cargando
No hay anuncios

La semana que empieza con JA Mendiola

Disfrutaré del quinto concierto del Festival de Pollença, donde en el claustro de Sant Domingo intervendrá Helix Trio, una formación con sede en Basilea y formada por Jaume Angelès en el violín, Iago Domínguez en el violonchelo y Paula Belzunegui en el piano. Joaquín Turina, Dmitri Shostakovich y Franz Schubert serán los sujetos pasivos de otra velada bastante interesante y de alguna manera nueva, ya que no es lo habitual las formaciones de este tipo. Bocetos de una calidad indiscutible, cuya estructura ha servido a los compositores como campo de investigación para piezas con mayor volumen, tanto de instrumentos como de profesores. Era otro de los caminos hacia la sinfonía. Miércoles, 20 de agosto, a las 22 h.

Cargando
No hay anuncios

Iréhasta CineCiutat para ver, en versión original, una de las películas que en estos momentos tiene mayor prestigio en la cartelera. Mi postre favorito, de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha. Un drama íntimo y personal sobre el amor y la vejez, pero también un valiente grito de rebeldía en Irán, un país en el que casi todo está prohibido.

Veré la exposición que hay en la galería Sa Pleta Freda, donde, para celebrar los cincuenta años de su existencia, Toni Esteva, el artista, ha instalado toda una recopilación de piezas que reflejan de manera muy delicada y exquisita la relación con su galería, pionera y emblemática, que es historia del arte en Mallorca y lo es con leche. El título es significativo: Introspectiva.

Cargando
No hay anuncios

Recomendaré ir hasta el municipio de Deià, en concreto a la histórica posesión de Son Marroig, que es la casa solariega del inmenso Festival Internacional de Música de Deià, donde, dentro de la sección Euroregio Piano Series 2025, intervendrá el pianista chino Cao Yuan Feng. El evento será el miércoles, 20 de agosto, a las 20.30 h.

Me dirigiréen el Claustro de Sant Domingo, de nuevo en el 64º Festival de Pollença, para ver y escuchar al pianista Iván Martín, acompañado por su peculiar formación, la Galdós Ensemble, un grupo de músicos que conforman una pequeña orquesta de cuerda con la que abarcan desde el barroco hasta la actualidad. Una buena prueba es el programa que van a ofrecer. Dos composiciones de Chopin, el Concierto para piano núm. 2 y el Concierto para piano núm. 1, en versión de cámara y arreglos del propio Iván Martín. Sábado, 23 de agosto, a las 22h.