Autoridad Portuaria y el ARA Baleares han presentado el programa de rutas por los puertos de Baleares

El acto se enmarca en el festival de arquitectura Open House Palma y se ha iniciado a las 18 h con una ruta guiada por Joan Carles Palos

ARA Balears

PalmaLos puertos han sido a lo largo de los siglos la puerta de entrada de personas, mercancías e ideas que han configurado la historia de las Islas Baleares. Por eso, el ARA Baleares y la Autoridad Portuaria de Baleares han presentado este viernes un programa de rutas que quiere contar esta historia compartida y hacer visible un patrimonio a menudo desconocido.

El acto se enmarca en el festival de arquitectura Open House Palma y ha comenzado a las 18 h con una ruta guiada por Juan Carlos Palos desde la plaza del Rey Juan Carlos I hasta la sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares. A las 18.45 h, el arquitecto Vicenç Mulet ha realizado una visita excepcional para dar a conocer el edificio portuario y su influencia en la reciente transformación del puerto de Palma. La jornada concluyó a las 19.30 h con la charla Los puertos, clave de una historia compartida, seguida de una picadura a cargo de Mención.

Cargando
No hay anuncios

"Los puertos explican quiénes somos. Sin ellos, la historia de las Islas Baleares no se entiende", afirma Jaume Perelló, director del ARA Baleares y moderador del debate. "Con esta propuesta queremos recuperar la memoria marítima, arquitectónica y social de nuestros puertos y mostrar cómo se han ido transformando al ritmo de nuestras islas".

En la conversación han participado Joan Carles Palos, guía de las rutas Fita a Fita; Vicenç Mulet, arquitecto de la sede institucional de la Autoridad Portuaria; Toni Ginard, director de la Autoridad Portuaria de Baleares, y Joana Maria Seguí, catedrática de Geografía Humana de la UIB.

Cargando
No hay anuncios

Un programa cultural de un año para descubrir todos los puertos de interés general del Archipiélago.

Coincidiendo con la presentación, se da a conocer un programa de diez rutas que se desarrollarán entre el 13 de diciembre de 2025 y el 7 de noviembre de 2026, y que abarcan todos los puertos de interés general de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera.

Cargando
No hay anuncios

Una de las principales novedades son las rutas en barca, que permitirán descubrir espacios habitualmente no accesibles al público:

  • Travesía en barca hasta el faro de Portopí (Mallorca)
  • Ruta en barca por el puerto de Maó y sus manzanas interiores (Menorca)
  • Ruta en barca por el puerto de Eivissa

Experiencias únicas que convierten al proyecto en una oportunidad excepcional para vivir los puertos desde dentro, entre patrimonio, paisaje y memoria.

Cargando
No hay anuncios

Rutas en Mallorca

En Mallorca se han programado tres rutas centradas en la ciudad de Palma y una en el puerto de Alcúdia. La primera, 'El Born y el muelle de la Riba', se celebrará el 13 de diciembre de 2025 y permitirá seguir los orígenes y cambios marítimos de la ciudad moderna. La segunda, 'Del arrabal de mar al faro de Portopí', prevista para el 7 de febrero de 2026, incorpora este año una de las novedades destacadas del programa: un trayecto en barca hasta el faro. Finalmente, el 7 de noviembre de 2026, la ruta 'El faro de Portopí y el castillo de Sant Carles' explorará dos enclaves fundamentales en la defensa histórica de la bahía. Además, el puerto mayor de Alcúdia acogerá una ruta propia el 4 de abril de 2026. Todas las actividades admiten inscripción previa y ofrecen descuento para suscriptores del ARA Baleares.

Rutas en Menorca

En Menorca, todas las rutas girarán en torno al puerto de Maó. El 3 de octubre de 2026 se llevará a cabo la principal novedad de la edición menorquina: una ruta en barca por las manzanas interiores del puerto, una oportunidad excepcional para entender la estructura única de este espacio natural y estratégico. El mismo día, por la tarde, tendrá lugar la ruta 'La Colàrsega', dedicada a uno de los espacios más singulares y menos conocidos del puerto. Al día siguiente, 4 de octubre, se completará el programa con el itinerario 'Cala Sant Esteve', un recorrido que combina patrimonio militar, paisaje e historia marítima. Las personas residentes en Menorca y los visitantes podrán inscribirse a través del enlace habilitado. También se organizará un viaje desde Mallorca para poder asistir.

Cargando
No hay anuncios

Rutas en Ibiza

En Eivissa, las rutas tendrán lugar el sábado 7 de marzo de 2026 y formarán parte de un viaje organizado de fin de semana. Por la mañana se hará la ruta 'Dalt Vila, la Peña y la Marina', que acabará con un breve paseo en barca por el puerto para observar su configuración desde el mar. Por la tarde se completará con la ruta 'El Botafoc', centrada en la transformación reciente del área portuaria y en su papel en la ciudad contemporánea. Las inscripciones son abiertas también para los residentes de las Pitiusas. Las personas que viajen desde Mallorca podrán apuntarse más adelante.

Ruta a Formentera

La ruta de Formentera se realizará al día siguiente, el domingo 8 de marzo de 2026, y estará dedicada al puerto de la Savina, la verdadera puerta de entrada de la isla. El recorrido explicará su evolución, su relación con la vida cotidiana de los habitantes y las transformaciones que han definido la movilidad y la actividad económica de Formentera. Las personas residentes podrán participar mediante inscripción previa. El viaje a Eivissa también incluirá esta ruta a Formentera.