Todo un dossier de pruebas históricas para que Manacor incluya la Roca entre los caminos públicos

“Seguramente este caso acabará en un pleito civil en el que ambas partes mostrarán la documentación de la que disponen y será un juez que determine quién tiene razón”, dice la Plataforma Camins Públics i Oberts

Sebastià Vanrell

ManacorLa lucha por el reconocimiento oficial y práctico del milenar de kilómetros de caminos públicos que tiene Manacor, no se detiene. Con pequeños grandes pasos, grandes fincas como el Fangar, ya tuvieron que llegar a un acuerdo para que todo el mundo pudiera andar por unas rutas con siglos de uso comunal. Ahora le toca al conocido popularmente como Camino de la Roca del Castellet (Camino del Coll del Vent), una caminata simbólica por los manacorenses en días de merienda de Semana Santa y la única vía para llegar al oratorio del Corazón de Jesús.

Este martes, la Plataforma Caminos Públicos y Abiertos registró en el Ayuntamiento un dossier completo, con documentación y mapas, que constatan el carácter público de la Roca, fruto de seis meses de redacción y años de investigación e búsquedas en varios archivos de toda Mallorca. Una herramienta que pretende agilizar los trámites para que el consistorio de Miquel Oliver incluya, de una vez y de forma definitiva, el camino en el catálogo municipal; y acabar así con años de malentendidos con la propiedad de la finca cercana, que tiene cerrado el paso desde hace unos años.

Cargando
No hay anuncios

El término municipal de Manacor cuenta actualmente con casi 1.000 kilómetros de senderos y caminos públicos, con un total de 492 referencias. A pesar de esta aprobación, en 2001, la situación de los accesos y la libertad de circulación por estos caminos no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado notablemente. Se han continuado cerrando caminos y la respuesta del Ayuntamiento ha sido incomprensiblemente nula. Lo que ha denunciado la Plataforma en numerosas ocasiones.

Cargando
No hay anuncios

"Dentro del Catálogo de Caminos y Camadas de Manacor todavía hay una treintena de caminos que no forman parte, y algunos de ellos bastante importantes, como éste por ejemplo", dice Sebastià Gaià Garba, ante las puertas del consistorio manacorense. "Ahora veremos si antes de que acabe este año, el Ayuntamiento da un paso y saca a concurso el trabajo para revisar el documento de manera que sea completo"

"Este trabajo ya no nos corresponde a nosotros. De hecho, el presupuesto se ha comprometido a destinarse mantenga el compromiso", explica Gaià con el dossier de más de 150 páginas en la mano.

Cargando
No hay anuncios

La elaboración del dossier ha corrido a cargo de Jaume Binimelis, catedrático en Geografía por la UIB y experto en la transformación rural, y el historiador Sebastià Sansó, así como miembros de la Plataforma. reconocía hace unos días Sebastià Matamalas, uno de los que más ha trabajado en ella y que se ha encargado de grabar también numerosos testimonios orales, religiosos o no, que demuestran el uso y paso continuado por el camino del Coll del Vent.

La familia Bezzina, propietaria de la finca que linda con el camino, ha manifestado en numerosas ocasiones a través de los medios de comunicación, que disponen de documentación que demuestra que el camino es privado y que forma parte de su deslinde. Algo que no parece preocupar al colectivo manacorense: "Si tienen documentación, que la muestren como la mostramos nosotros".

Cargando
No hay anuncios

"Seguramente este caso acabará en un pleito civil en el que ambas partes mostrarán la documentación de la que disponen y será un juez que determine quién tiene razón". Una de estas fincas que dan al camino ha salido recientemente a la venta. "El camino está acotado, y si tienes un camino que pasa por dentro la finca, puede tener un valor u otro", concluye Garba.