'Abroncado', 'lavandero' y 'afitorarse': palabras mallorquinas imposibles de traducir al castellano
Hacemos una selección de palabras utilizadas a diario en nuestro vocabulario y que expresan con mucha precisión una sensación o situación concreta


PalmaNuestro vocabulario está lleno de palabras propias y únicas para las que pueden llegar a suponer todo un desafío encontrar una traducción en otra lengua. Fruto especialmente de su uso oral, estas palabras no entienden de edades ni generaciones, la mayoría son conocidos por todos y su uso está presente en el día a día. Son ejemplos 'tudadiza', 'dajonar' y 'clancha', y se mantienen vivos gracias al uso cotidiano y la transmisión oral.
Cuando decimos que algo es del año tirurany, haces una becada o que alguien no se te afiore, utilizamos palabras que expresan algo de una manera precisa que en castellano no tiene una traducción que pueda decir lo mismo. No hay una palabra castellana que recoja todo su significado, todo su matiz cultural. La traducción siempre se queda corta, y esto es lo que hace especiales estas palabras. Sin embargo, precisamente estas palabras y expresiones, que arrastran siglos de tradición, se ven amenazados por el castellano, que condena a la desaparición estas palabras.
Recoger este léxico singular no es sólo un ejercicio de curiosidad lingüística, sino también una manera de reivindicar la riqueza del catalán isleño. Conservar y dar a conocer estas palabras es preservar una forma de ver el mundo que, si se pierde, difícilmente se podrá recuperar.
A continuación le ofrecemos una selección, ¿cuántos conoce y utiliza?
- Escarrillado
Excesivamente delgado, desnerecido.
- Espipellar
Comer pequeñas cantidades con los dedos, ir picando.
- Becar
Hacer inclinaciones de cabeza, rápidas e involuntarias, por efecto del sueño.
- Trullo
Enredo, desorden o situación caótica.
- Dajonar
De significado indeterminado, que se usa en sustitución de cualquier otro verbo cuando quien habla no encuentra la palabra apropiada o no quiere usarla. "Me he caído y me he dejado un pie" (puede querer decir "me he torcido un pie").
- Festejar
Hablar con una enamorada o enamorado, tener relaciones amorosas preliminares del matrimonio.
- Clepa
Persona abyecta, moralmente despreciable, de quien no se puede fiar.
- Canterano
Cajonera que tiene la parte superior dispuesta en forma apta para servir de escritorio.
- Desbroce
Expresa dolor muscular. Habitualmente después de realizar una actividad física muy exigente.
- Lavandero
Charlatán, gritador o de maneras poco finas.
- Enjuagar
Acto de colocar u organizar cosas en un espacio.
- Capfico
Acto de empeñar en el agua.
- Tudadiza
Aumentativo de la acción de derrochar (malgastar una cosa).
- Embafar
Quitar el apetito por el exceso de dulzura, grasa o espesor de lo que se come o bebe.
- Estantiz
Que no es fresco; que comienza a corromperse, a pasarse, a volver malo.
- Ferir
Adquirir un producto.
- Futimero
Gran cantidad, abundancia.
- Afitorar
Meterse en un sitio estrecho.
- Clancha
Suelo que se hace al peinarse y que divide el pelo en dos porciones a ambos lados de dicho surco.
- Azuzar
Causar una impresión áspera y desagradable en los dientes por el contacto de algo ácido, por un ruido estridente, etc.
- Raboa
Persona muy irascible, o persona con malas intenciones.
Todas las definiciones se han consultado y extraído del Diccionario Català-Valencià-Balear (DCVB) y de la página de Facebook 'Da igual ahora como antes'.