Perseidos

¿Dónde y cuándo podemos ver mejor las lágrimas de San Lorenzo?

El mejor momento para observar este fenómeno será la noche del martes, aunque podrá observarse varios días antes y después

ARA Balears

PalmaLa noche de Sant Llorenç posiblemente sea una de las noches más mágicas del año, ya que si nos encontramos en el lugar adecuado, observar la lluvia de estrellas nos asegura un buen plan para una velada de verano. El mejor momento para observar este fenómeno será la noche de este martes sobre las 22 h, aunque podrá observarse varios días antes y después.

Según ha explicado, el director científico de la Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (FIAAM), Salvador Sánchez, aunque el máximo se producirá en la mañana de este martes y, por tanto, no será visible, durante la noche será el momento más propicio para disfrutar de este espectáculo astronómico.

Cargando
No hay anuncios

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este año, la fase menguante de la luna podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, por lo que será importante ubicarse en zonas alejadas de la contaminación lumínica y con vistas hacia el norte. En este sentido, la tasa de meteoros será "escasa", según aseguró Sánchez, con entre 20 y 30 por hora, pero subrayó que "serán brillantes y se verán muy bien".

Recomendaciones para disfrutar de la experiencia

El director científico recomendó empezar la observación a partir de las 22 horas, en lugares alejados de la contaminación lumínica y con el horizonte norte-noreste claro, "mirando hacia la sierra de Tramuntana y un poco a la derecha".

Cargando
No hay anuncios

Asimismo, ha aconsejado aprovechar los momentos en los que la luna, que acaba de pasar la fase plena y estará muy iluminada, se encuentre baja en el cielo para facilitar la detección de meteoros más débiles.

Además, la FIAAM recomienda, si se acude a la montaña, llevar ropa cómoda, una manga larga y una alfombrilla o toalla para disfrutar del cielo y no usar luces que puedan molestar durante la observación astronómica.

Cargando
No hay anuncios

Este fenómeno astronómico se puede observar cada año entre mediados de julio y finales de agosto, justo cuando la Tierra atraviesa la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle, formada por polvo y arena. Cuando estas partículas sólidas del tamaño de granitos de arena entran en contacto con la atmósfera terrestre, al caer a mucha velocidad, el rozamiento con el aire hace que se enciendan, lo que provoca la lluvia de meteoros. El punto radiante desde el que parecen provenir estos objetos se encuentra entre las constelaciones de Perseo y Casiopea.

Taller de observación de los Perseidos en Inca

Por su parte, el Ayuntamiento de Inca y la FIAAM organizaron este martes una observación pública en el polideportivo Mateu Cañellas de Inca, "orientado de forma natural hacia la dirección de la lluvia de meteoros y sin obstáculos visuales", según aseguró el director científico de la fundación.

Cargando
No hay anuncios

El evento, que empezará a las 18.30 horas y ya está completo, incluirá la observación de la Luna y Saturno con una decena de telescopios, así como explicaciones sobre el fenómeno y otros objetos del cielo nocturno.