UGT denuncia la situación "crítica" del servicio de ambulancias de Formentera

El sindicato asegura que el IB-Salut ha revocado contratos de trabajadores, lo que ha limitado la capacidad operativa del servicio

ARA Balears

PalmaEl sindicato UGT ha denunciado la situación "crítica" del transporte sanitario urgente y programado de Formentera, que se encuentra "colapsado debido a la falta de organización y gestión de la empresa pública GSAIB". Según ha informado en un comunicado, la revocación de los contratos de trabajo desde hace semanas y la política de no contratar trabajadores deja en la isla en una situación "crítica" por la escasez de técnicos en emergencias sanitarias (TES), UGT consideró que esta situación "es el resultado directo de la pasiva y alarmo" dependiente del IB-Salut por gestionar la crisis de personal que el sector ha denunciado durante meses y que la dirección de la empresa pública es incapaz de solucionar". Según lamentó, la falta de manos para cubrir los turnos está provocando que queden desiertos y se cubran a través de guardias extras del resto del personal o con profesionales del transporte sanitario programado.

Organización al límite

UGT ha criticado que la "nula planificación" por parte de la empresa en temas de contratación ha provocado una fuga de talento hacia otras comunidades, dejando a Ibiza y Formentera en una situación de "extrema vulnerabilidad". UGT ha explicado que GSAIB tiene actualmente activa una sola ambulancia de transporte programado de lunes a viernes en horario de 7.00 a 19.00 h, con un único técnico, lo que obliga a movilizar a una ambulancia de transporte sanitario urgente de las dos que hay en la isla. Esta situación se da de lunes a viernes en horario de 19.00 a 7.00 hy durante todo el fin de semana.

Cargando
No hay anuncios

El responsable del Transporte Sanitario de UGT en Baleares, Javier Marín, ha manifestado que "la seguridad sanitaria de los residentes y visitantes de Baleares no puede continuar comprometida por la ineficacia de sus gestores. Es imperativo que se tomen medidas drásticas y urgentes antes de que tengamos que lamentar consecuencias". "Lo que sucede en Formentera es grave. La planificación actual se traduce en un aumento peligroso de los tiempos de respuesta ante accidentes, infartos, ictus y otras situaciones críticas en las que cada minuto es vital. A la falta de medios, material, y al mal estado de los vehículos, ahora también se ha sumado la problemática de no renovar los contratos de los trabajadores ni realizar nuevas contrataciones".