Tres de cada cuatro baleares dicen basta: hay demasiados turistas

El 79% de los encuestados por la Agencia de Estrategia Turística quiere limitar los coches de alquiler y la mitad, frenar la promoción turística

ARA Balears

PalmaEl 75% de los ciudadanos de las Islas Baleares consideran que llegan demasiados turistas y un 77% alerta de que esta presión dispara el precio de la vivienda. La encuesta de la Agencia de Estrategia Turística (AETIB), realizada a 2.008 residentes de las cuatro islas en octubre del 2024, muestra también un rechazo claro al alquiler turístico: casi el 62% está en contra, porcentaje que sube hasta el 70% entre la población de rentas medias y bajas.

Pese a este malestar creciente, un 42% de los ciudadanos todavía se declara satisfecho con el turismo, sobre todo en Formentera (68%) y Menorca (65,6%). En Mallorca, sin embargo, la satisfacción cae a un mínimo del 38%.

Cargando
No hay anuncios

Los residentes señalan como principales impactos negativos el encarecimiento de la vivienda (77,2%), el aumento de las aglomeraciones y los atascos (65,5%), la presión sobre los recursos naturales (63,2%) y el incremento del coste de los bienes y servicios (55,3%). En cambio, casi el 86% reconoce el papel clave del sector en la generación de riqueza y un 74% en la creación de empleo.

Ante esta situación, el 69,1% de la población aboga por limitar el número de visitantes, poner freno a los cruceros y reducir las plazas turísticas, con un gran apoyo (80,5%) en el caso específico del alquiler vacacional. La limitación de los coches de alquiler dispone también de un apoyo casi unánime (79,6%), y más de la mitad de los ciudadanos (51,9%) piden frenar la promoción turística de las islas.

Cargando
No hay anuncios

Los datos muestran un cambio de clima social respecto a encuestas anteriores. El porcentaje de satisfechos con el turismo ha pasado del 60% en 2016 al 42% en 2024, mientras que la idea de que el turismo perjudica a la calidad de vida ha subido del 11% a casi el 31%. La percepción de que la identidad, la cultura y el patrimonio se erosionan por la masificación ha crecido del 20% al 32%.