Huelga

Huelga de ambulancias en Baleares a partir de septiembre

Igualmente, el colectivo ha convocado paros parciales los días 30 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto, en dos franjas horarias

ARA Balears

PalmaEl comité de empresa de Gestión Sanitaria y Asistencial de las Islas Baleares (GSAIB), integrado por los sindicatos UGT, Fs-tes, USAE y CCOO, ha anunciado la convocatoria de una huelga general indefinida a partir del primero de septiembre de 2025, tras considerar agotado el plazo de siete días que habían concedido a la dirección del ente público.

Como ha informado el colectivo en un comunicado, la decisión llega después de una reunión celebrada el pasado 30 de junio entre los sindicatos y la gerencia de GSAIB, donde "no se concretó ninguna solución a los problemas diarios". La empresa se limitó a pedir "comprensión y tiempo" para elaborar una propuesta de mejora.

Cargando
No hay anuncios

Entre las principales reclamaciones del comité de empresa se encuentran la falta de personal, vehículos inoperativos, turnos sin cubrir, incumplimientos del convenio y la "obligatoriedad de asumir funciones propias de personal hospitalario". Además, critican la ausencia de avances en el proceso de clasificación profesional y que el personal del Transporte Sanitario Programado no esté reconocido como personal sanitario.

Uno de los detonantes ha sido, según los sindicatos, unas declaraciones del IB-Salut a los medios de comunicación en las que se aseguraba que "los trabajadores del Transporte Sanitario Programado no tienen competencias asistenciales ni están formados para atender emergencias", unas afirmaciones que los trabajadores tildan de "despreciables" y de "estar".

Cargando
No hay anuncios

Desde el comité se considera una "contradicción" que se hagan estas afirmaciones mientras "a diario se derivan urgencias al Transporte Sanitario Programado por falta de ambulancias en el 061". Recuerdan que los profesionales de este servicio cuentan con una titulación reglada de Técnico en Emergencias Sanitarias reconocida por Real Decreto. Así pues, a partir del 17 de julio, la plantilla dejará de realizar horas extraordinarias y se limitará estrictamente a desempeñar las funciones que establece su categoría profesional según convenio, negándose, por ejemplo, a asumir tareas propias del personal hospitalario, como las de celador.

Además, se han convocado paros parciales durante cinco jornadas. En concreto, los días 30 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto, en dos franjas horarias, de 10.00 a 12.00 hy de 17.00 a 19.00 h. Asimismo, se realizarán concentraciones semanales en lugares y horarios que coincidirán con las convocatorias de protesta.

Cargando
No hay anuncios

Como medida final, si no se produce una solución satisfactoria, el sector iniciará una huelga general indefinida a partir del 1 de septiembre de 2025, en defensa de sus condiciones laborales y del reconocimiento de su labor como personal sanitario. Los sindicatos advierten que "el tiempo y la paciencia han terminado" y exigen "una propuesta seria que reconozca a los profesionales como lo que son".