Movilidad

"Maltratan al usuario": trabajadores de SFM cargan contra el caos y el deterioro del servicio

El Comité de Empresa ha expresado su apoyo a los usuarios del tren y ha apuntado que la falta de planificación y previsión repercute negativamente en la seguridad

ARA Balears
04/08/2025
2 min

PalmaEl Comité de Empresa de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha emitido un comunicado en el que ha manifestado su apoyo "total" a los usuarios del tren, que durante estos últimos días han sufrido retrasos, aglomeraciones, recortes de frecuencias y una alarmante carencia de información, "consecuencia de incidencias, averías y obras mal planificadas". "Situaciones como las vividas el pasado miércoles y viernes reflejan una carencia crónica de coordinación, donde las decisiones se toman desde los despachos sin contar ni con los trabajadores ni con los usuarios", ha subrayado el Comité en el escrito, y ha apuntado que el resultado es "un servicio desbordado, con improvisaciones constantes y una gestión deficiente".

"Entendemos que pueden surgir imprevistos, pero consideramos inaceptable que en aquellos casos en los que se dispone de planificación previa –como en el caso de las obras a Verge de Lluc– ni el personal operativo ni los usuarios sean informados con tiempo y claridad", critican. En este sentido, aseguran que se anuncian nuevos horarios con apenas 24 horas de antelación, los turnos del personal se comunican en el último momento, y en muchas ocasiones, los propios trabajadores se dan cuenta por la prensa. Esta forma de gestionar el transporte público, denuncian, demuestra "un desprecio por el servicio y por quienes lo mantienen en marcha, generando un caos previsible y perfectamente evitable".

El Comité también ha cargado contra la seguridad y ha incidido en que la falta de planificación y previsión se extiende. "Cambios de sentido de circulación sin protocolos claros, incidentes que no se analizan ni corrigen y una estructura que funciona por inercia esperando "que no pase nada". No puede que todo dependa del criterio individual del maquinista ante situaciones imprevistas, mientras el resto de la estructura mira hacia otro lado", han sentenciado, en referencia a incidentes recientes como la reciente. Ricardo Mar, miembro del Comité de Empresa, remarca que lo que denuncian es que ahora hay mucha frecuencia y circulación y que todo ese aumento "no viene acompañado de una asunción de mayor seguridad y competencia". Por ese motivo, el Comité presentó hace unos meses una denuncia a Inspección de Trabajo. "Pedimos que las situaciones y los accidentes se investiguen, pero nada cambia", lamenta Mas, y afirma que "no existe la seguridad que requiere el servicio" y que todo ello supone "un maltrato al usuario".

Compromisos incumplidos

En el comunicado, además, han explicado que durante la pasada legislatura, cuando se apostó por potenciar las frecuencias ferroviarias, también se asumió el compromiso de reforzar la estructura de seguridad del servicio con la creación de dos plazas técnicas esenciales: un técnico de seguridad en la infraestructura de línea y un técnico de seguridad en el material móvil, así como la creación de un comité de seguridad en el mismo relacione.

"Hoy en día no se han materializado, a pesar de ser fundamentales para garantizar una explotación ferroviaria segura y para dotar de supervisión real a los diferentes elementos del sistema", dijeron, alertando de que este incumplimiento "representa una grave irresponsabilidad que contribuye directamente a que hoy se oponga".

Por estos motivos, el Comité ha exigido medidas urgentes y ha reclamado una planificación del servicio realista de acuerdo con las obras de mantenimiento, especialmente en verano; información clara y con antelación suficiente, tanto al personal como a los usuarios; de incertidumbre y estrés cada vez más altos.

stats