El sector inmobiliario califica de "escándalo" que la Sareb bloquee 50 solares en Baleares
Tienen capacidad para edificar 583 viviendas
PalmaLa Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) calificó este lunes de "escándalo" y manifestó su "profunda preocupación e indignación" porque la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, mantiene bloqueados 50 solares en Baleares con capacidad para edificar 583 viviendas.
La patronal inmobiliaria ha acusado a Sareb de actuar de connivencia con fondos de inversión y empresas gestoras de activos (servicios), en lugar de responder al objetivo para el que fue creada en 2012 de sanear las cuentas de las entidades financieras y reordenar el mercado inmobiliario. ABINI recordó en un comunicado que en Baleares, donde la escasez de suelo edificable fue denunciada desde hace más de una década, resulta "inaceptable" mantener estos solares sin desarrollar. La asociación ha señalado que esta parálisis agrava la crisis residencial que sufren las Islas y margina a los promotores locales, históricamente vinculados con la vivienda asequible.
Aunque, desde el 2022, Sareb es una entidad pública financiada con impuestos, según ABINI, su gestión "sigue respondiendo a dinámicas especulativas" que impiden el acceso a una vivienda digna para los residentes. Como ejemplo, la asociación ha citado el caso de Son Busquets, el antiguo cuartel militar en Palma donde está prevista la construcción de 800 viviendas, proyecto que lleva décadas paralizado. ABINI consideró que esta situación refleja "ineficiencia y abandono" por parte tanto de las administraciones y de la propia Sareb.
La patronal inmobiliaria ha exigido la inmediata tramitación y puesta en marcha de las 583 viviendas en los suelos de la Sareb, así como de las 800 de Son Busquets y ha solicitado que estos proyectos se destinen exclusivamente a residentes de Baleares.