Pollença

Sale a la venta por 3,2 millones de euros la casa de Guillem Cifre de Colonya en Pollença

El pedagogo y fundador de Caixa Colonya levantó la casa tras la muerte de un hijo, y se vende ahora a través de una inmobiliaria británica

ARA Balears

PalmaLa antigua casa familiar construida por el pedagogo, maestro y político Guillem Cifre de Colonya a principios del siglo XX, situada en el privilegiado valle de Colonya (Pollença), ha salido a la venta por 3,2 millones de euros a través de una inmobiliaria británica.

La vivienda, conocida popularmente como Ca Don Guillem Cifre de Colonya, no es la posesión original de Colonya, sino una casa de nueva planta que Cifre hizo levantar dentro de la misma finca después de la muerte prematura de uno de sus hijos. Según fuentes vecinales, la decisión de construir esta nueva residencia estuvo marcada por motivos de salud: su esposa, Clara Hammerl, achacaba la muerte del menor a la insalubridad del casco urbano de Pollença.

Cargando
No hay anuncios

Así, la familia vendió la casa solariega del pueblo al escritor Ramon Picó y Campamar, amigo de Cifre y secretario del conde Güell, quien la cedió posteriormente a las monjas del Sagrat Cor. A partir de entonces, Cifre y su familia se trasladaron a vivir a la nueva casa rodeada de naturaleza, en un entorno de paz y recogimiento.

Cargando
No hay anuncios

Una propiedad emblemática con mucho potencial

El inmueble que ahora sale al mercado tiene 540 m2 construidos sobre una parcela de unos 2.400 m2. Tiene siete dormitorios, dos baños y varias estancias tradicionales, entre las que destaca una biblioteca, una sala con chimenea y otra con piano, rodeado de terrazas, vegetación y vistas a la Sierra. La cocina conserva elementos antiguos, como un horno mallorquín y una despensa con acceso al exterior, si bien puede requerir cierta actualización.

Cargando
No hay anuncios

La finca fue posteriormente propiedad del prestigioso arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza, autor de obras como la casa Huarte de Formentor –hoy Bien de Interés Cultural–, que habría dejado su huella con reformas puntuales.

Cargando
No hay anuncios

El legado de Cifre, más allá de la arquitectura

Guillem Cifre de Colonya (Pollença, 1852–1908) fue una figura clave en la introducción del pensamiento krausista en Mallorca. Formado en el Instituto Balear y en Madrid, fue profesor de la Institución Libre de Enseñanza e impulsor de un modelo pedagógico moderno, laico y orientado a las clases populares. En 1879 fundó en Pollença la Institución de Enseñanza, y poco después, en 1880, creó la Caja de Ahorros Colonya, con la voluntad de fomentar el ahorro, facilitar el acceso al crédito y ayudar a los jornaleros a convertirse en pequeños propietarios.

Cargando
No hay anuncios

Su proyecto educativo, inspirado en la libertad de pensamiento, la coeducación y el contacto con la naturaleza, se topó a menudo con la oposición del poder eclesiástico local, pero marcó un hito en la historia social y cultural de las Islas.

Ahora, la venta de su antigua casa familiar reabre el debate sobre la recuperación del patrimonio vinculado a su figura. Algunos vecinos apuntan a que el inmueble podría albergar actividades relacionadas con la educación libre y la memoria histórica local. De hecho, hay quien ve en la compra de este espacio una oportunidad por parte de Caixa Colonya de recuperar una pieza simbólica de su origen.