Los presupuestos de Cort superan la aprobación inicial gracias al apoyo de Vox

El pleno del Ayuntamiento de Palma rechaza las enmiendas a la totalidad de Unides Podem, MÁS por Palma y el PSOE

ARA Balears

PalmaEl Ayuntamiento de Palma ha aprobado de forma inicial los presupuestos para 2026, de cerca de 624 millones de euros (un 2,25% más que este año) y sólo ha incorporado las enmiendas del PP por errores o cuestiones técnicas. El pleno municipal de este martes ha rechazado las enmiendas a la totalidad y las más de 150 parciales de Unides Podem, MÁS por Palma y el PSOE. Las cuentas han salido adelante gracias a los votos del PP y Vox.

La portavoz municipal, Mercedes Celeste, ha destacado que, con estos presupuestos, el 1 de enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase de la bajada del impuesto de plusvalía municipal, que se situará en el 18%. También se consolidará la rebaja del impuesto sobre construcciones que se ha iniciado en noviembre y que permite deducir el 50% de las tasas abonadas para licencias urbanísticas. El presupuesto del área de Infraestructuras aumentará un 52,2%, con inversiones en proyectos como el recinto ferial de Palma y el de rehabilitación del edificio de Gesa, entre otros. En Educación, Cort prevé comprar dos guarderías en el Obispado y cumplir los compromisos adquiridos con los trabajadores de los centros de gestión indirecta para mejorar sus condiciones laborales. En Movilidad, algunas actuaciones serán la recuperación de líneas y paros de la EMT y la compra de buses eléctricos.

Cargando
No hay anuncios

Por parte de la oposición, la portavoz de Unides podemos, Lucía Muñoz, ha señalado que los presupuestos municipales son "un proyecto de retroceso pactado por el PP y Vox". Según la portavoz de MÉS por Palma, Neus Truyol, las cuentas dejan en evidencia que PP y Vox tienen "una alianza estable, consolidada y absolutamente reaccionaria". "No es un proyecto para la ciudad sino de negocio", ha añadido, además de criticar que los presupuestos se han hecho "de espaldas a la clase trabajadora". El portavoz del PSOE, Xisco Ducrós, ha criticado que se incluyan proyectos que nunca se llevarán a cabo y que se reduzcan los ingresos municipales bajando impuestos "a quien más tiene". "Solo tienen ocurrencias, pero no resuelven nada porque no toman medidas para reducir la masificación, no se afronta el problema de la vivienda, la movilidad ni la emergencia climática", ha dicho.