Pozos ilegales

Ofensiva pública contra los pozos ilegales

Recursos Hídricos y la Guardia Civil clausuran la captación sin permiso de un hotel en Alaior que sacaba 40 toneladas diarias de agua y actuarán en otros casos

David Marquès

PalmaEl departamento de Recursos Hídricos y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han llevado a cabo la primera de una serie de operaciones a lo largo del verano para perseguir a grandes consumidores que extraen cantidades importantes de agua sin estar autorizados. Fruto de la colaboración entre ambos organismos, la semana pasada se clausuró un pozo ilegal en el hotel rural Cap Menorca, en las antiguas baterías militares de Llucalari (Alaior), donde se sacaban sin permiso hasta 40 toneladas de agua al día.

La sospecha del Seprona es que el agua se empleaba para regar jardines y, también, para rellenar casi todos los días la piscina de 500 metros cuadrados y una docena de pequeñas de 15 metros que hay en este complejo turístico en el campo. El pozo, clausurado en el marco de la operación Zahorí de la Guardia Civil, tiene 82 metros de profundidad y no estaba ni declarado ni inscrito en el registro obligatorio de Recursos Hídricos.

Cargando
No hay anuncios

El GOB también sospecha que, en este caso, "los volúmenes de agua de piscina que se renuevan cada día son muy altos. Los precios que se pagan por una habitación en un alojamiento así son elevados, por lo que no parece descabellado pensar que el agua de las piscinas pequeñas se estaba cambiando".

La entidad ecologista recuerda que el proyecto, inicialmente concebido por 150 plazas, se ha tenido que redimensionar diez años después por sólo 30 camas. Se trata, apunta, del tercer alojamiento turístico en el campo de Alaior que es sancionado por algo similar. Primero fue Torre Vella, que convirtió los siete aljibes por ahorro de agua que figuraban en los papeles del proyecto en siete piscinas. Y el segundo afectó a Sant Llorenç, un establecimiento donde el GOB también detectó la presencia de nueve piscinas que originariamente debían ser aljibes.

Cargando
No hay anuncios

Se da la circunstancia de que la consultora que ha realizado la tramitación ambiental de los tres proyectos por encargo de los promotores, Abril, es la misma a la que ahora el Consell de Menorca ha encargado las modificaciones en rústico del Plan Territorial Insular (PTI) que, avisan a los ecologistas y grupos de la oposición, últimas décadas.

En cualquier caso, el GOB agradece públicamente la actuación conjunta de Recursos Hídricos y la Guardia Civil y anima a las administraciones públicas a continuar este camino y perseguir a los grandes consumidores. "Hay que terminar con la sensación de impunidad total que se ha observado en los abusos del agua", remarca. Y más aún en el caso de Menorca, que ha pasado en un año de tener las reservas de agua en el 71% a situarlas tan sólo en el 42% en el inicio de este verano.

Cargando
No hay anuncios

"Quien emplea grandes cantidades de agua por capricho o para hacer negocio debe recibir de manera prioritaria la inspección", dice el GOB, quien señala otros casos de presuntas ilegalidades que obligan a actuar: un complejo de 13 piscinas sin licencia en Ciutadella y un campo de césped privado de 20.000. residentes. La Guardia Civil y Recursos Hídricos ya han tomado buena nota.