Los médicos avisan de que la situación de los hospitales públicos en verano "es crítica"

Simebal dice que en Son Espases se atienden entre 450 y 500 urgencias diarias y que el tiempo para ingresar en planta llega a los tres días

ARA Balears

PalmaLos hospitales públicos de las Islas Baleares, como es habitual cada verano, están saturados. Los médicos, con el sindicato Simebal al frente, denunciaron la "situación crítica" de los servicios de Urgencias y reclamaron a la población que acuda primero a la Atención Primaria "para no colapsar innecesariamente". Asimismo, reclamaron a la Administración que se dote de los recursos humanos y materiales necesarios "para garantizar una atención segura y digna".

En un comunicado, el sindicato lamenta que "un verano más" los servicios de Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias de la comunidad sufran "saturación crónica, sobrecarga asistencial y la falta de personal médico" y que sea gracias a "la entrega, vocación y sacrificio" de los facultativos que se Simebal ha agradecido a todos los profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias su esfuerzo, así como a los SUAP y "a la sobresaturada y maltratada Atención Primaria".

Cargando
No hay anuncios

Por lo que respecta a las urgencias, el sindicato indica que la situación actual refleja una falta de previsión, estrategia y planificación por parte de las gerencias sanitarias. "La sobrecarga de trabajo, los tiempos de espera desmedidos, la falta de camas para ingreso, los profesionales agotados y el colapso en Urgencias no son fenómenos nuevos. Son problemas crónicos y clónicos que, verano tras verano, se repiten sin que se adopten medidas estructurales efectivas", remarcaron. Así, lamenta que las Urgencias se hayan convertido en una nueva puerta de entrada al sistema sanitario, "mientras que la Atención Primaria se hunde por falta de recursos y profesionales". Según se indica, cerca del 50% de los cuidados que deberían resolverse en Primaria terminan en Urgencias.

Cargando
No hay anuncios

Menorca e Ibiza, al margen

En Son Espases se atienden entre 450 y 500 urgencias diarias y hasta 14.000 urgencias al mes. Además, durante el verano el número de pacientes pendientes de ingreso puede superar el medio centenar y las esperas para subir a planta oscilan entre dos y tres días. "Es inaceptable que haya tanto paciente pendiente de ingreso", indicó el sindicato, quien también aseguró que esta situación "compromete gravemente la humanización de la atención, deteriora la calidad asistencial y genera un entorno indigno". En cuanto a Son Llàtzer, el segundo hospital de importancia de Mallorca, presenta un 80% de saturación, atiende a una media de 300 urgencias diarias, y tiene una espera de uno a tres días para ingresos en planta. Este verano únicamente se ha contratado a una persona de refuerzo. "Nadie quiere trabajar en estas condiciones", indican.

Cargando
No hay anuncios

Lo mismo ocurre, dice Simebal, en los hospitales comarcales de Inca y Manacor que también acusan el aumento de la población y la falta de recursos. En el Hospital de Manacor se atienden entre 280 y 300 urgencias diarias, con 15 o más pacientes pendientes de ingreso todos los días. Por el momento, Menorca y Eivissa responden mejor a la saturación del verano, porque las medidas organizativas adoptadas han sido distintas. Menorca no ha cerrado camas y, en ambos hospitales (tanto Mateu Orfila como Can Misses, los tiempos de espera para acceder a planta no supera las 24 horas.

Cargando
No hay anuncios

"Los problemas se agravan por la escasez de camas sociosanitarias", explica Simebal, que detalla que en Mallorca el cierre durante el verano del Hospital Virgen de la Salud y la saturación crónica del Hospital Joan March agravan más la falta de plazas para estos pacientes con necesidades especiales que "se resulta incomprensible". se refuercen inadecuadamente los servicios. Además, las patologías ya no responden a patrones estacionales: junto a los politraumatismos e intoxicaciones típicos del verano, aumentan los casos de mayores afectados por el calor", relata el sindicato.