Sierra de Tramuntana

El GOB denuncia ante Icomos la "desregulación urbanística" de Prohens en la sierra de Tramuntana

La entidad ecologista, junto con la Asociación de Defensa de los Paisajes de Estellencs, reclaman a la Unesco que evalúe el grado de cumplimiento de la Sierra de los compromisos de la declaración

El GOB Mallorca y la Asociación de Defensa de los Paisajes de Estellencs han presentado dos denuncias ante el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo asesor de la Unesco, para advertir que "la sierra de Tramuntana se encuentra en una situación crítica de degradación agravada y acelerada por las políticas desreguladoras del Govern". Las entidades alertan de que, con las reformas normativas aprobadas en los últimos meses, el Gobierno de Marga Prohens "ha convertido a la Serra en un territorio desprotegido ante la presión especulativa y turística, poniendo en riesgo los valores universales que justificaron su reconocimiento como Patrimonio Mundial en 2011".

En los documentos presentados, las entidades ecologistas reclaman a Icomos que "alerte a la Unesco del riesgo real de pérdida de los valores que justifican la declaración de la Sierra como Patrimonio Mundial" y que hagan "una evaluación independiente del grado de cumplimiento de los compromisos de la Sierra como Patrimonio Mundial".

Cargando
No hay anuncios

Así, las entidades ecologistas criticaron, que las Leyes de obtención de suelo y de simplificación administrativa tienen una visión "inversora y rentista" de la sierra de Tramuntana, al provocar un "vaciado de la vida real" de los pueblos, mientras el mercado inmobiliario y el turismo se orienta hacia el "lujo". En el mismo sentido consideraron que estas medidas, "lejos de regular la saturación, multiplican la presión turística, aceleran la gentrificación y abren la puerta a nuevos crecimientos urbanísticos en la Serra".

La portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha señalado que la declaración de la sierra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad, junto a ambas leyes, han generado una "presión turística y urbanística" sobre este territorio, ya que con la excusa de la "falta de vivienda" se posibilitan nuevos desarrollos y desarrollo.

Cargando
No hay anuncios

En el mismo sentido, consideró que en estos momentos "hay motivos más que suficientes" para que la Unesco retire la declaración de Patrimonio de la Humanidad en la Sierra. Por ello, deseó que Icomos actúe de forma "contundente" y que las advertencias no queden en "una cuestión de papeles", tal y como sucedió con la primera denuncia que el GOB presentó, según explicó la portavoz.

"Sabemos que Icomos no puede obligar al Gobierno a derogar estas normativas, pero sí puede advertir que si esto se lleva a cabo tal vez afecte a los condicionantes que mantienen la declaración", ha insistido.

Cargando
No hay anuncios

Nueva ley de la Sierra

En paralelo, el GOB ha denunciado que el Govern "ha reducido recursos técnicos y capacidad de control de las instituciones ambientales y patrimoniales y ha recalcado que "la nueva ley de la Sierra que se prepara no hace frente a los problemas, sino que podría consolidarlos bajo el paraguas de la 'simplificación'". La denuncia advierte que la futura ley "genera más incertidumbre que soluciones". Las entidades consideran que el proceso participativo ha sido "puramente formal y sin incidencia real" y advierte que la norma "puede acabar consolidando el modelo que precisamente degrada el patrimonio de cargado contra la nueva ley agraria que, como avanzó el ARA Baleares, permitirá que las explotaciones agrícolas profesionales puedan tener hasta 10 plazas para alojar a visitantes. Por otra parte, en la denuncia se enumeran otros impactos como "la turistificación, la expulsión del vecino, el colapso de la movilidad, la desprotección del patrimonio etnológico, la escasez y la sobreexplotación de agua, entre otros".

Cargando
No hay anuncios