Migración

Entidades sociales reclaman más recursos y coordinación en la acogida de personas migrantes en las Islas

Las organizaciones han recordado la grave situación humanitaria que viven las personas que llegan a las Islas en patera

ARA Balears

PalmaLas entidades y colegios profesionales que trabajan con personas migrantes en las Islas Baleares han leído este viernes una declaración con la que quieren manifestar su preocupación por la respuesta institucional ante la llegada de personas por vía marítima irregular y la redistribución de menores extranjeros no acompañados en España.

En el acto, donde representantes de cada una de las entidades que han redactado la declaración han leído una parte, se ha puesto de manifiesto la inquietud de la grave situación humanitaria que viven las personas que llegan a las Islas en patera, huyendo de contextos de violencia, pobreza extrema y vulneración de derechos humanos, y también destacando el salvamento, acogida y asistencia realizada, en especial durante estos últimos meses.

Cargando
No hay anuncios

Así pues, el Observatorio de las Migraciones de la UIB, los Colegios de Trabajo Social, de Educadoras y Educadores Sociales y de Abogados, la red EAPN, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo y las plataformas de Inmigrantes y Baleares Acollim han exigido una respuesta coordinada, humanitaria, eficaz y digna tanto para las personas acompañados que se prevé derivar desde otras comunidades autónomas, una imprescindible ampliación de recursos y espacios para poder atender a estas personas, siempre desde un enfoque de derechos humanos y dejando de lado la confrontación y la descalificación que han demostrado últimamente algunos representantes políticos.

Las entidades se han puesto a disposición de las administraciones para contribuir activamente en la búsqueda de soluciones que garanticen una acogida digna y un acompañamiento adecuado y solidario a las personas llegadas y han reclamado la urgente convocatoria del Consejo Asesor para la Integración de las Personas Inmigrantes de las Illes Balears como espacio para poder debatir y consensuar las medidas adecuadas.